El empresario y exsubsecretario de Turismo, Simón Levy, rechazó haber sido detenido en Portugal, asegurando que la última vez que visitó el país europeo fue hace cuatro meses, debido a que lo visita con frecuencia.
Denuncia de atentado en Estados Unidos
En entrevista con 24 HORAS, Levy relató un intento de atentado en Estados Unidos al mismo tiempo de que se informó su supuesta detención en Europa: “Se me acercaron en motocicleta dos personas, solamente alcancé a escuchar una detonación, la persona que me está cuidando me metió rápidamente al coche, nada más sentí un zumbido que pasó al lado de mi nuca”.
Posición sobre versiones oficiales
El empresario afirmó estar en Washington D.C., Estados Unidos, y calificó como falsos los documentos que circularon alegando su detención por Interpol: “La Interpol jamás emite un documento público, todos son documentos de comunicación entre Gobiernos”. Levy añadió que ha desmentido públicamente estas informaciones mediante un video en vivo.
— Simón Levy (@SimonLevyMx) October 29, 2025
Procesos legales en México
Simón Levy enfrenta procesos abiertos desde 2021, relacionados con delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra, además de casos por amenazas y daño en propiedad ajena doloso. Sobre estos procedimientos, Levy aseguró: “Tengo algunos temas en la Fiscalía, lo estoy resolviendo con mis abogados. Por todos lados me quieren agarrar ilegalmente”.
Manifestó que desde el miércoles desmintió los primeros reportes de su supuesta detención “y hoy grabé un video donde le digo a la Presidenta de México que deje de decir mentiras y cosas falsas. Lo hice en vivo, no está grabado, porque ahora a lo mejor van a decir que es inteligencia artificial”.
Postura oficial de la Fiscalía CDMX
Por su parte, la Fiscalía de la Ciudad de México sostiene que fue detenido el 28 de octubre en Portugal y que enfrentará su extradición a México en libertad, sujeto a medidas cautelares de permanencia y control de identidad. Según la dependencia, la detención fue notificada a través de la oficina central nacional de Interpol en México y su homóloga en Portugal.
Este caso mantiene un enfrentamiento de versiones entre el empresario y las autoridades, mientras se revisa el procedimiento legal correspondiente para su extradición.

