Coordinación de nivel
Las tradiciones para recordar a los seres queridos que se adelantaron en Yucatán no sólo unen a las familias, también permiten que autoridades de los tres Poderes y distintos niveles de gobierno den muestras de coordinación.
Este martes, en la Plaza Grande de la capital yucateca instalaron decenas de ofrendas en las que participaron ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas de nivel superior y asociaciones civiles.
La ceremonia inaugural de la tradicional Gran Muestra Estatal de Altares fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó la importancia de preservar la cultura maya.
En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil y el presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, Alejandro Cuevas Mena.
Los ciudadanos mostraron su emoción por mantener estas tradiciones y se espera que la coordinación entre todas las autoridades se mantenga en beneficio de Yucatán. ¿Será?
Lecciones de la naturaleza
El huracán Melissa impactó a Jamaica como categoría 5 y en la Península de Yucatán hubo un respiro, pero es una oportunidad para recordar que es una temporada cíclica y que la naturaleza es poderosa.
Comentan que si el monstruo meteorológico es comparado con el histórico huracán Gilberto que marcó a Yucatán en los años 80, ¿Qué tan preparada está ahora la sociedad, las familias?.
Los expertos señalan que la calma no es excusa para relajarse. Mientras otros territorios sufren, en la Península deberíamos estar aprendiendo y reforzando las estrategias de prevención.¿Será?
Movilidad a revisión
La propuesta para realizar adecuaciones en Paseo de Montejo, emblemática avenida de Mérida, sigue generando polémica. Entre los temas evaluados se encuentra la revisión de jardineras, pasos peatonales y espacios de estacionamiento.
La asociación civil Cicloturixes, promotora de la movilidad sustentable, expresó su preocupación por posibles cambios que afecten la seguridad vial y protección de peatones y ciclistas.
Cicloturixes solicitó suspender cualquier modificación hasta contar con dictamen técnico del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial y convocar una mesa técnica con autoridades, academia y ciudadanía.
La asociación afirmó estar dispuesta a colaborar en proyectos que garanticen la movilidad segura y sustentable, asegurando derechos humanos, bienestar y protección del medio ambiente.
Las autoridades estatales prevén reactivar el Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad para revisar la situación de Paseo de Montejo y otras vialidades y ofrecen que se instalarán mesas de diálogo con expertos y organizaciones ciudadanas, de ciclistas y de movilidad urbana. ¿Será?

