Foto: cuartoscuro.com

Los productores de maíz en México mantienen bloqueos en 22 estados, exigiendo certeza en los precios de venta para evitar pérdidas que los mantienen endeudados. El incremento en energía, transporte, diésel e insumos ha elevado los costos de producción, afectando la competitividad del sector agrícola.

Postura de los agricultores

Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación Agrícola de Matamoros, Tamaulipas, señaló a 24 HORAS que los productores mantienen un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada y demandan la exclusión de los granos básicos del T-MEC, además de una política pública regionalizada que devuelva competitividad al campo mexicano.

García Moreno afirmó que enfrentan una competencia desigual frente a Estados Unidos, que cerrará su cosecha con cerca de 430 millones de toneladas de maíz amarillo transgénico, mientras México produce 27 millones de toneladas.

Foto: cuartoscuro.com

Crisis en granos y financiamiento

El productor explicó que la crisis afecta maíz, sorgo, trigo, frijol, soya y ajonjolí, debido al T-MEC, que permite la importación de granos estadounidenses a precios más bajos que los nacionales. Además, el FIRA ha reducido su cartera de crédito, y la banca comercial evita riesgos, lo que descapitaliza a los agricultores. “Sin crédito, el agricultor se ahoga en deudas y no puede reinvertir”, indicó García Moreno.

Importaciones y desigualdad en rendimientos

México importa 25 millones de toneladas de maíz estadounidense, principalmente de Iowa e Illinois. García Moreno señaló que si se eliminaran los subsidios en EU, el maíz alcanzaría precios más justos, permitiendo competencia equilibrada. Actualmente, solo el 25% de la tierra mexicana es de riego, con rendimientos de 5 t/ha en sorgo y 7 t/ha en maíz, frente a 12-16 t/ha en regiones más favorecidas.

Foto: cuartoscuro.com

Impacto social y próximos bloqueos

García Moreno advirtió que “los jóvenes ya no regresan al campo”, lo que ha generado patrimonios perdidos y pueblos sin derrama económica. Ante la falta de soluciones, el sector agrícola lanzó un S.O.S, y los bloqueos podrían extenderse a bancos y bodegas acaparadoras, mientras los productores advierten sobre una gran marcha nacional hasta obtener respuestas reales.

Información: Ady Melba Corona Ramírez / 24 Horas