Entornos seguros 

Mérida regresó al top ten de las ciudades más seguras del país, según el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. 

En la capital yucateca,  sólo 34% de sus habitantes se sintió inseguro en su ciudad, durante el tercer trimestre de 2025, lo que representa una mejora de 7.9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando el porcentaje fue de 41.9%, de acuerdo con la encuesta del Inegi.

La cifras contrastan con las de otras ciudades del país que enfrentan altos niveles de percepción de inseguridad pública entre las que se encuentran Culiacán, Sinaloa (88.3%); Irapuato, Guanajuato (88.2%); Chilpancingo, Guerrero (86.3%); Ecatepec, Estado de México (84.4%); y Cuernavaca, Morelos (84.2%). A nivel nacional, 63% de los ciudadanos se sintieron inseguros.

En Yucatán la participación de las fuerzas del orden, la inversión en tecnología, así como la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la implicación comunitaria, han sido fundamentales para lograr estos niveles, reconocen autoridades y expertos.  

La paz que se vive en Yucatán es resultado del esfuerzo coordinado entre la población y las autoridades. Quienes viven y visitan la entidad perciben que prevalece una cultura de respeto. ¿Será?

Partido cercano 

A una semana del relanzamiento del PAN, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, declaró que el partido que ella conoce es el de la calle y cercano a su gente, por lo que practica sus valores todos los días en el servicio público.

"Yo conozco un PAN, el de la calle, que es el de la cercanía con la gente, que es servicio público, es estar en donde están los problemas de la gente y dar resultados inmediatos" respondió la alcaldesa en referencia a las críticas de que sólo se le cambió el logo.

Afirmó que ella sigue creyendo en sus valores del bien común, de la dignidad de las persona humana, de la solidaridad. “Un PAN que ayuda a la gente, que busca una patria ordenada y generosa para todos", sostuvo durante su conferencia semanal.

La dirigencia anunció una nueva etapa del partido, asegurando que tiene una visión moderna, cercana y basada en los valores de patria, familia y libertad. ¿Será?

Revuelo en el Verde 

En medio de la polémica generada por un video difundido en redes sociales donde el eterno dirigente del Partido Verde Ecologista México (PVEM) en Yucatán, Harry Rodríguez Botello Fierro, aparece presuntamente pasado de copas, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este partido anunció que asumirá la dirigencia en el estado.

De acuerdo con un comunicado oficial, el CEN del Verde informó que concluyó el periodo de Rodríguez Botello, por lo que en la primera quincena de noviembre se llevará a cabo la Asamblea Estatal para elegir a una nueva persona titular de la presidencia del Comité Estatal, la cual será una mujer que cumpla con la misión, visión y valores del instituto político, conforme a lo establecido en sus estatutos.

Voces dentro y fuera del partido señalan que la nueva dirigencia tendrá como prioridad impulsar la candidatura de quien busca contender a la alcaldía de Mérida, ¿Será?