Reto educativo 

En Yucatán existe un rezago educativo del 21.2%, con lo que el estado se ubica en el lugar 8 con mayor porcentaje de este indicador, lo cual, la propia autoridad estatal reconoce que representa un desafío importante. 

De los indicadores que más preocupa es que la entidad es el séptimo lugar con mayor porcentaje de población de 16 años sin Secundaria completa (18.4%) y séptimo lugar con mayor porcentaje de población de 16 años sin Primaria completa (29.3%).

En el Plan Estatal de Desarrollo de la actual administración se plantea como una prioridad la reducción del rezago educativo y que los estudiantes alcancen los objetivos de aprendizaje esperados, dando especial atención a quienes han experimentado interrupciones en su formación educativa o que enfrentan riesgo de abandono de sus estudios. El reto es grande y las estrategia está en camino. ¿Será? 

Cultura vial 

Los accidentes viales en Yucatán siguen generando polémica entre la sociedad, sobre todo después de un choque entre un auto particular y un Va y Ven que dejó varios autos dañados, además de una volcadura en Periférico, luego de que los conductores de dos vehículos se iban cerrando el paso. 

Mérida concentra el 29% del total de accidentes de tránsito en la entidad, seguido por Valladolid, Kanasín, Ticul, Umán, Tizimín, Progreso, Izamal, Motul y Hunucmá, estos 10 municipios concentran el 80% de los accidentes de tránsito en Yucatán,  según los datos de accidentes de tránsito del Inegi. 

Autoridades y expertos coinciden en que es necesario promover el respeto al Reglamento de Tránsito con el fin de reducir los accidentes, así como mejorar la infraestructura urbana ante el crecimiento urbano en la entidad y sobre todo en la capital del estado, pero además se requiere que los conductores y ciudadanos en general promuevan y apliquen la cultura del respeto de forma generalizada. ¿Será? 

Consecuencias de la crueldad 

Las acciones de las autoridades y la sociedad avanzan en contra de la crueldad animal. Luego de la presión social, el presunto agresor de la perrita Sicilia con un arma de perdigones y otro señalado por presunto envenenamiento están en prisión preventiva.  Ambos enfrentan su proceso por crueldad animal agravada. 

Perros y gatos siguen siendo víctimas. Según expertos y defensores de los derechos animales, el envenenamiento de callejeros, las agresiones y el maltrato muestran un problema profundo y muy humano: falta empatía, educación o conciencia. 

Coinciden en que estos casos deben marcar un precedente, más allá de anécdotas virales. No sólo por la justicia para los animales, sino porque no se debe normalizar ningún tipo de violencia. Se requiere de una cultura del respeto hacia la vida para que Yucatán siga siendo un estado donde se pueda vivir en paz. ¿Será?