Mañana, la Plaza Grande de Mérida volverá a convertirse en un gran escenario de tradición y misticismo con la Muestra de Altares, una actividad que estuvo suspendida durante la pasada administración estatal y que hoy retoma su fuerza dentro del Janal Pixán.
Desde este lunes comenzaron los preparativos
personas provenientes de distintos municipios del estado trabajan en el armado de casas mayas utilizando huano, troncos y otros materiales tradicionales.
Dentro de estas estructuras se colocarán los altares con los que cada comunidad representará su manera de recibir a las ánimas, quienes de acuerdo con la creencia popular regresan estos días para convivir con sus seres queridos.
60 municipios
En total, participarán 60 municipios y 25 dependencias estatales, quienes instalarán sus ofrendas en el corazón del Centro Histórico.
La actividad está programada para iniciar mañana martes a las 10 de la mañana y concluir a las 5 de la tarde, con una expectativa de al menos 2 mil visitantes.
Además de conocer los elementos característicos de cada altar sus colores, aromas y símbolos los asistentes podrán degustar gastronomía tradicional como tamales y, por supuesto, el pib o mucbipollo, protagonista culinario de la temporada.
Proceso con curiosidad y asombro
Mientras los altares van tomando forma, locales y turistas se detienen para observar el proceso con curiosidad y asombro, anticipando lo que será una gran muestra cultural del pueblo maya en torno al Día de Muertos.




