El huracán Melissa se intensificó a categoría 5 en la escala Saffir-Simpson durante las primeras horas de este lunes, registrando vientos sostenidos de 270 km/h y rachas de hasta 325 km/h, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
A pesar de su potencia, el sistema no representa riesgo para Yucatán, ya que se encuentra a 1,111 kilómetros al sureste del estado y mantiene trayectoria hacia el oeste a 6 km/h, con previsión de girar al noroeste en las próximas horas.
El fenómeno se desarrolla sobre aguas cálidas del Caribe central, donde las condiciones favorecen su mantenimiento como huracán de gran intensidad, aunque su desplazamiento es lento y estable.
Trayectoria prevista y zonas bajo vigilancia
Los modelos de pronóstico coinciden en que Melissa tocará tierra en la costa sur de Jamaica entre las 08:00 y 10:00 horas del martes 28 de octubre, para luego emerger en la costa norte durante la tarde.
Se espera que, tras su paso por la isla, el ciclón comience a debilitarse gradualmente, aunque aún podría mantener vientos destructivos y lluvias intensas sobre el Caribe occidental.
En su trayectoria actual, Melissa no impactará la Península de Yucatán, pero las autoridades meteorológicas recomiendan mantenerse atentos ante cualquier modificación del sistema.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con la Conagua y Protección Civil Yucatán, monitorea de cerca el comportamiento del huracán. Hasta el momento, no se han emitido alertas para el territorio mexicano.
Condiciones estables en Yucatán pese a la actividad ciclónica
Mientras Melissa se desplaza por el Caribe, Yucatán mantiene condiciones de estabilidad atmosférica, con cielos parcialmente nublados y lluvias ligeras aisladas por influencia del aire marítimo tropical.
Las temperaturas máximas en el estado oscilarán entre 33 y 36°C en el interior y 28 a 31°C en la costa, con sensación térmica elevada durante el mediodía.
Procivy reiteró que no existe peligro directo para la región, aunque recordó la importancia de consultar fuentes oficiales ante cualquier cambio en la trayectoria del huracán.
Contexto meteorológico y vigilancia constante
El incremento de la actividad ciclónica en el Caribe durante los últimos días responde al calentamiento de las aguas oceánicas, que superan los 30°C, y al bajo nivel de cizalladura vertical, factores que propician el desarrollo de huracanes intensos al cierre de la temporada.
A pesar de que la temporada de ciclones 2025 se aproxima a su fin, los expertos recomiendan no bajar la guardia, pues octubre y noviembre suelen registrar sistemas de trayectoria errática con efectos indirectos en el sureste mexicano.
Autoridades llaman a mantenerse informados
El Gobierno de Yucatán, a través de Protección Civil, reiteró su compromiso de mantener informada a la población sobre los sistemas tropicales activos y actualizar los reportes meteorológicos con base en datos oficiales.
Las autoridades invitaron a la ciudadanía a seguir las redes oficiales de Procivy, Conagua y del SMN, evitando difundir información no verificada que pueda generar alarma.
Te puede interesar: Clima hoy: Prevén lluvias y calor moderado este 27 de octubre en Yucatán
El huracán Melissa representa uno de los sistemas más intensos de la temporada en el Caribe, pero no amenaza al territorio yucateco.
Mientras avanza hacia Jamaica, Yucatán mantiene estabilidad atmosférica y una vigilancia constante, reforzando su cultura de prevención y protección civil ante fenómenos naturales de gran magnitud.

