Como parte de una estrategia para proteger el litoral del puerto, el Ayuntamiento de Progreso inició la colocación de geotubos en el Malecón tradicional, un proyecto financiado con recursos municipales. El alcalde Erik Rihani González adelantó que esperan sumar la participación de concesionarios y prestadores de servicios de la zona.

“Por ahora el municipio está iniciando toda esta obra, pero esperamos el apoyo de quienes tienen en goce estas áreas. La erosión es un problema serio, no solo en Progreso sino en toda la costa yucateca. El gobierno está involucrado, pero no podrá hacerlo solo, se necesita la participación de la sociedad civil”, subrayó.

Estrategia para frenar la erosión costera

Los trabajos abarcan más de 200 metros lineales, desde la playa incluyente hasta las letras de Progreso. Según el edil, la instalación de los geotubos forma parte de una estrategia emergente para proteger el Malecón, considerado un espacio público emblemático.

“En una primera etapa, solo pudimos colocar arena para ganar tiempo y proteger las infraestructuras, pero ahora estamos instalando los geotubos como una acción más sólida y de largo plazo”, explicó.

Cómo funcionan los geotubos

Estas estructuras tubulares gigantes actúan como barreras contra la erosión marina, ayudando a retener la arena y evitar el desgaste del litoral.

Rihani González indicó que, tras esta primera fase, se llevará a cabo una segunda etapa de dragado desde Sisal, en coordinación con el Gobierno del Estado, con el fin de recuperar y mantener la playa del Malecón.

Colaboración con el Gobierno del Estado

El alcalde precisó que trabajan también con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) para incluir a Progreso en su plan de mantenimiento y rescate de playas. “La idea es que el Malecón se conserve estable y atractivo para la comunidad y los visitantes”, señaló.

Recordó que en una intervención anterior se había rellenado la zona con arena, lo que permitió mitigar temporalmente los daños provocados por el avance del mar. “De aquella vez se conservó un buen porcentaje de arena, fue un proyecto transitorio que funcionó muy bien, pero ahora necesitamos una solución más duradera”, comentó.

Finalmente, el edil reconoció que la erosión ha modificado la morfología del litoral progreseño, un fenómeno natural que, dijo, se agrava con el paso del tiempo y requiere acciones coordinadas. “La naturaleza tiene ciclos en los que nos da espacios y otros en los que los reclama. Lo importante es cuidar los que aún tenemos”, concluyó.