Las tienditas de la esquina ya se alistan para la celebración del Día de Muertos, y aunque falta más de una semana para la conmemoración, los comerciantes estiman que las ventas podrían crecer hasta un 15 por ciento, señaló Jorge Cardeña Licona, secretario general de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Yucatán.
Entre los productos más demandados se encuentran dulces tradicionales, velas, veladoras, latas para el pib, especias y demás elementos que se emplean en altares y ofrendas, reveló.
“Esperamos tener un buen repunte de ventas en esta época de muertos, porque hay productos que suelen ser muy solicitados, sobre todo en las tienditas cerca de las escuelas, como los mazapanes, veladoras de colores, o todo lo que se lleva a los altares”, indicó.
Optimismo moderado ante el panorama económico
El dirigente de los comerciantes de menor escala aclaró que, aunque un aumento de 15 por ciento pueda parecer modesto, es motivo de optimismo para los agremiados, quienes buscan equilibrar sus ingresos en un contexto económico complicado.
Explicó que muchos clientes ajustan sus gastos desde estas fechas, por lo que el repunte proyectado no excede ese porcentaje. En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para adquirir en comercios locales y así apoyar directamente a los agremiados de esta cámara.

“Gran parte de nuestra clientela cuida su dinero debido a los incrementos constantes en otros productos, más aún cuando se aproxima el cierre del año y los gastos de temporada. Por eso, es fundamental priorizar el gasto en lo esencial y generar un ahorro que permita invertir en lo realmente importante”, señaló.
Preparación ante aumento de impuestos
Por otra parte, Cardeña Licona advirtió que los propietarios de tienditas también se preparan para el impacto que tendrá el incremento del Impuesto Especial Sobre Producción y Productos (IEPS) en refrescos embotellados. De acuerdo con la autoridad federal, el aumento será de aproximadamente tres pesos por litro, lo que podría provocar una caída en las ventas y complicar los pagos de servicios como electricidad, agua y adquisición de mercancía.
El representante de los pequeños comerciantes reconoció la intención de reducir el consumo de bebidas altamente procesadas y con azúcar, pero lamentó que la medida afecte directamente los ingresos de los negocios. Pese a ello, consideró que los consumidores no dejarán de adquirir refrescos, sino que probablemente buscarán opciones más económicas frente a las marcas más conocidas.
Impulso a la economía local
Finalmente, reiteró la invitación a la población para adquirir productos en las tiendas de barrio, resaltando que esta acción contribuye al fortalecimiento de la economía local y al sustento de los emprendedores y familias que dependen de estas unidades comerciales.

