Foto: cuartoscuro.com

Morir en Yucatán tiene un costo que, además del duelo emocional, puede representar un golpe económico para las familias. Los servicios funerarios en la entidad van desde los 20 mil pesos en paquetes básicos hasta los 100 mil pesos o más en servicios completos, según las funerarias y los servicios incluidos.

El cambio en las prácticas funerarias

El historiador William Dzul, catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán, explicó que durante gran parte del siglo XX la muerte era un asunto doméstico y comunitario. Las velaciones se realizaban en las casas y los vecinos acudían a acompañar y rezar. Hoy, ese sentido se ha desplazado hacia los espacios privados de las funerarias, señaló.

El académico expuso que esta “privatización del duelo” responde tanto a la urbanización como a la falta de espacio en las viviendas, y el crecimiento de la industria funeraria ha hecho que la muerte se convierta en un servicio más que en una práctica comunitaria; las funerarias sustituyeron al hogar como lugar de encuentro y despedida”, aseguró.

Tradición y modernidad en la cultura funeraria

Sin embargo, Dzul aclaró que las tradiciones no han desaparecido por completo. En comunidades mayas y rurales aún persisten los rezos colectivos, los altares domésticos y los rituales de acompañamiento, aunque adaptados a las condiciones actuales.

Foto: cuartoscuro.com

La cultura funeraria yucateca es resiliente. Convive con la modernidad, pero sigue conservando su carga simbólica y espiritual”, precisó.

El costo de morir en la actualidad

El historiador advirtió que la economía juega un papel determinante, ya que actualmente las familias deben ajustar sus rituales a lo que pueden pagar: “el costo de morir se ha convertido en un factor que define cómo se despide a los nuestros.

Con base en consultas realizadas por 24 HORAS Yucatán, en Mérida, los paquetes más económicos suelen cubrir el traslado del cuerpo, preparación, ataúd sencillo y velación de algunas horas.
Los más costosos incluyen carroza, capilla, misa, flores, café, urnas personalizadas y trámites ante el Registro Civil.

A ello se suman gastos como la compra o renta de un lote en el panteón, cuyos precios oscilan entre 25 mil y 100 mil pesos, dependiendo del sitio y el mantenimiento, además de los costos de excavación y lápida.

Foto: cuartoscuro.com

Cremación, una alternativa más económica

Ante esos montos, muchas familias optan por la cremación, que en Yucatán cuesta entre 8 mil y 18 mil pesos, dependiendo del tipo de servicio. Aunque implica gastos adicionales como el traslado del cuerpo, la urna y la ceremonia, suele representar una opción más económica y práctica, especialmente en zonas urbanas donde el espacio en los cementerios es limitado.

Trámites administrativos tras el fallecimiento

A los costos funerarios se añaden los trámites administrativos. La inscripción de la defunción ante el Registro Civil debe realizarse dentro de las primeras 48 horas, de acuerdo con su portal de internet.

Para ello se requiere el certificado médico de defunción, identificaciones del fallecido y del solicitante, así como un comprobante de domicilio. Este documento es indispensable para realizar herencias, cancelaciones de servicios o cobro de seguros, y puede gestionarse en las oficinas municipales o en línea, a través del mismo portal.