A unas horas de que inicie el Festival de las Ánimas en Mérida, trabajadores de la Dirección de Obras Públicas dan los últimos detalles al adoquinado de las calles del parque de la Ermita de Santa Isabel, que será parte del recorrido de los fieles difuntos, desde el Panteón General hasta la plaza, así como del Festival del Mucbipollo, a realizarse en el parque de San Sebastián.
Los trabajos en este icónico barrio de Mérida iniciaron desde el pasado 29 de julio con el levantamiento de adoquines rojos, nivelación del piso, así como el mantenimiento y reinstalación de los ladrillos, a fin de devolver el trazado original.
El Ayuntamiento de Mérida informó que los trabajos en la Ermita llevan un avance del 95 por ciento. Se retiraron un total de 164 mil 935 adoquines de un área de 2 mil 865 metros cuadrados, los cuales ya han sido colocados nuevamente casi en su totalidad.
Actualmente se trabaja en la colocación de las últimas piezas, detalles de albañilería, renivelación de tapas, registros, afinado de cunetas, limpieza de la obra y pruebas de nivelación. Los trabajos estarán listos antes de que inicie el Festival de las Ánimas.
Renovación urbana en la Ermita de Santa Isabel
La reparación abarca un área de 2 mil 894 metros cuadrados e incluye la calle 66 desde la 77 hasta la 79, y las calles 77 A con 64 A y 66, además de la calle 77 entre 64 A y 66, que rodean el parque de la Ermita, en la colonia Centro.

Este sitio será muy visitado durante los días dedicados a los fieles difuntos, cuyas actividades organizadas por el Ayuntamiento incluyen más de 15 eventos gratuitos distribuidos en distintos espacios de la ciudad, con el objetivo de difundir y preservar las costumbres locales.
Actividades del Festival de las Ánimas 2025
Entre las actividades programadas se encuentran:
- 25 de octubre: Encendido de luces en el Parque de San Juan a las 19:00 horas y Noche Mexicana de Día de Muertos en el Remate de Paseo Montejo de 20:00 a 22:00 horas.
- 26 de octubre: Feria del Pib en San Sebastián y apertura del Altar Monumental en la Plaza Grande.
- 27 de octubre: Recorrido general por el Cementerio de Mérida de 18:00 a 22:00 horas y Vaquería de Ánimas en los bajos del Palacio Municipal.
- 28 de octubre: Festival “Qué perro disfraz” y presentación cultural México y sus tradiciones.
- 29 de octubre: Bici-ruta nocturna de ánimas, con salida desde la Ermita rumbo al Cementerio a las 20:00 horas.
- 30 de octubre: Caminata de Ánimas en Plaza La Isla Mérida a las 18:00 horas.
- 31 de octubre: Paseo de Ánimas con la participación de más de 500 personas caracterizadas, desde el Cementerio General hasta el Parque de San Juan, a partir de las 18:00 horas.
- 1 de noviembre: Desfile de Catrinas en Paseo Montejo a las 19:00 horas, Rodada nocturna en Xcunya y Vaquería de Ánimas en el centro histórico.
- 2 de noviembre: Cierre del festival con la ofrenda en el Altar Monumental en la Plaza Grande.
El Altar Monumental, símbolo del Festival de las Ánimas
En la Plaza Grande, frente a la Catedral de Mérida, se está instalando el Altar Monumental del Festival de las Ánimas 2025, el cual ya empieza a tomar forma. Desde temprano, se observa el ir y venir del personal que, con precisión y respeto, levanta esta estructura que ya es símbolo de identidad y orgullo para los yucatecos.
En el centro del altar, como si marcara el punto exacto donde se unen el cielo y la tierra, destaca una joya histórica: una cruz verde proveniente del municipio de Hoctún. Esta pieza, que mide cerca de metro y medio y tiene más de 300 años de antigüedad, fue prestada por un particular para ser parte del corazón de esta ofrenda monumental.
A su alrededor, se entretejen los colores del amor seco y x’canlol, flores que, más que adornos, son símbolos de vida, muerte, amor y nostalgia por aquellos que se adelantaron en el camino.

Durante siete días, el altar será levantado pieza a pieza, con la paciencia que solo da la fe. Las tablas, las flores, los manteles bordados, los retratos y las veladoras van encontrando su sitio, como si cada elemento contara una historia distinta. En el aire ya se siente la expectativa de los visitantes, turistas que llegan con cámara en mano y habitantes que acuden con el corazón abierto, buscando en cada detalle un pedazo de su propia historia familiar.
Mérida se prepara para honrar a sus fieles difuntos
Este domingo, los colores del pib recién horneado, los dulces típicos y el aroma del copal llenarán el centro de Mérida, convirtiéndolo en un homenaje vivo a los que ya partieron. Y mientras en el tradicional barrio de San Sebastián la Feria del Mucbipollo pondrá sabor a la nostalgia, la ciudad entera parece susurrar una bienvenida: la de las ánimas que regresan para convivir una vez más con sus seres queridos.
El Altar Monumental no solo honra la memoria de los difuntos, también celebra la vida, la herencia y la fe de un pueblo que no olvida. Porque en Yucatán, cada flor, vela y bocado de pib es un acto de amor hacia quienes, aunque ya no están, siguen presentes en cada rincón del alma.

