Actividad legislativa
Durante la sesión del Congreso del Estado fueron presentadas varias iniciativas en materia de transparencia, salud y contra la violencia.
La propuesta del diputado Eric Edgardo Quijano plantea que las y los legisladores rindan informes obligatorios para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana. Además que los informes sean accesibles, públicos y presentados en formatos útiles, tanto físicos como digitales, para que la ciudadanía pueda conocer, evaluar y retroalimentar el trabajo de sus representantes.
La diputada Rosana de Jesús Couoh Chan presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado con el fin de reconocer la violencia vicaria y la violencia patrimonial como delitos. Mientras que la diputada Clara Rosales Montiel presentó ante el pleno una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de armonizarla con la Ley General vigente a nivel nacional.
El priista Gaspar Armando Quintal Parra propuso una iniciativa en materia de detección, prevención y combate al cáncer de mama en Yucatán.
Se espera que una vez que pasen a comisiones las iniciativas sean evaluadas y aprobadas o desechadas con celeridad, para que no sean de las que queden en congeladora para luego ser eliminadas por la próxima legislatura. ¿Será?
Movilidad en Montejo
El plan para revisar la movilidad en Paseo Montejo ha generado polémica. El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida llamó a que cualquier propuesta considere el impacto urbano antes de modificar la vialidad.
La organización reaccionó a una propuesta del sector hotelero para mejorar el flujo vehicular en el principal corredor turístico de la ciudad que fue entregada al Gobierno del Estado de Yucatán.
El Observatorio señaló que gran parte del problema radica en que varios de los hoteles de la zona fueron construidos hace más de dos décadas, cuando no se exigían estudios de impacto vial ni urbano, lo que ha derivado en deficiencias como la falta de bahías de ascenso y descenso, patios de maniobras o áreas de carga y descarga.
Por ello, consideraron necesario que instancias municipales participen en la revisión del tema, pues se trata de un asunto que va más allá de la simple circulación vehicular. El Observatorio propuso analizar la demanda de movilidad asociada a los hoteles y propuso optimizar calles paralelas al Paseo para habilitar espacios temporales de estacionamiento y zonas exclusivas para taxis o transporte turístico.
Hay coincidencia en que se debe analizar el tema con cuidado y contemplar soluciones integrales. ¿Será?
El reto de las banquetas
Comentan que caminar en Mérida se ha convertido en un reto donde los peatones deben esquivar postes, raíces de árboles, montones de basura y evitar autos estacionados sobre la banqueta.
Y si pertenece a un grupo vulnerable persona con discapacidad, adulto mayor o niño, entonces la travesía se vuelve más complicada.
El Ayuntamiento promete que, para el próximo año, los parques públicos contarán con rampas, lo cual se aplaude. Falta que las constructoras recuerden que las rampas no son toboganes decorativos, y que los vecinos entiendan que no se colocan para estacionar la motocicleta o la maceta del ficus.
Ya existe una norma -la NOM-004-SEDATU-2023- que señala cómo deben ser las banquetas, falta que todos los involucrados trabajen para cumplirla. ¿Será?