Con maquinaria de última generación, conferencias sobre biotecnología y decenas de stands de productores locales, arrancó esta mañana Pro Agro Innovación 2025 en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Por primera vez en el estado, el evento busca combinar tradición y tecnología para fortalecer al sector agropecuario y posicionar a Yucatán como referente nacional en innovación rural.

El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, calificó el foro como un “parteaguas para el campo yucateco”, que reúne a productores, empresarios e inversionistas.
“Aquí la tradición y el futuro se dan la mano para elevar la calidad, eficiencia y rentabilidad de nuestros productos”, dijo.
Tradición y ciencia: la base del futuro agropecuario
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó la modernización del campo y la importancia de mantener a las nuevas generaciones vinculadas a la tierra. Mencionó proyectos como sistemas de riego con paneles solares, rehabilitación de caminos sacacosechas y programas de repoblación ganadera con inseminación artificial gratuita.
“El futuro del campo yucateco depende de la unión entre tradición y conocimiento, entre la sabiduría maya y la ciencia moderna”, expresó.
Valor agregado y crecimiento sostenible
Para el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, el evento es fundamental para integrar a Yucatán en las cadenas globales de valor, transformando productos locales en bienes con mayor valor agregado.
“Ya no se trata solo de exportar limón o coco, sino de exportar jugos, aceites o leche de coco producidos aquí”, señaló.

Sinergia entre agroindustria y turismo
El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, resaltó la vinculación entre agroindustria y turismo de reuniones. De enero a agosto de este año, Yucatán fue sede de 266 eventos, con un crecimiento del 29 % respecto al mismo periodo de 2024.
Yucatán apuesta por la innovación rural
Durante tres días, la feria ofrecerá exposiciones, conferencias especializadas, rondas de negocio y una jornada de campo para conocer las últimas tecnologías aplicadas al agro y la ganadería. Con esta primera edición, aseguran, Yucatán apuesta por un campo más moderno, sostenible y conectado con el conocimiento científico y tecnológico.

