Islandia, uno de los pocos lugares en la Tierra históricamente libres de mosquitos, registró su primera aparición de estos insectos, según informó el investigador Matthias Alfredsson, entomólogo del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, a AFP.
El hallazgo incluye tres mosquitos —dos hembras y un macho— localizados a unos 30 kilómetros al norte de Reikiavik. Alfredsson explicó que los insectos fueron recolectados de cuerdas de vino, un método que consiste en sumergir tiras de tela en vino caliente con azúcar para atraer polillas, las cuales incidentalmente atraparon a los mosquitos.
Especie y antecedentes históricos
Todos los ejemplares identificados pertenecen a la especie Culiseta annulata, común en Europa. Alfredsson indicó que, aunque Islandia ha sido históricamente libre de mosquitos, hace años se recolectó un único ejemplar de Aedes nigripes de un avión en el aeropuerto de Keflavik, pero el insecto se perdió y nunca se estableció.
"Es el primer registro de mosquitos que ocurre en el entorno natural en Islandia", señaló el entomólogo, resaltando que esta presencia podría indicar una introducción reciente, posiblemente a través de barcos o contenedores que llegan a la isla.
Potencial de expansión y adaptación
Aunque los mosquitos podrían expandirse por la isla, Alfredsson señaló que será necesario un monitoreo adicional en primavera para confirmar si realmente lograron establecerse.
El experto también explicó que el clima más cálido no es la principal causa de su aparición. Esta especie sobrevive en climas fríos gracias a su capacidad de hibernar como adulto en lugares resguardados, soportando inviernos largos y severos. Además, utiliza hábitats de reproducción diversos, lo que refuerza su capacidad de persistir en Islandia.
Este descubrimiento abre la puerta a un nuevo capítulo en la entomología y biodiversidad de Islandia, mientras científicos y autoridades ambientales estudian cómo podría afectar a la fauna local y al ecosistema de la isla.
Información: AFP