Foto: Guillermo Castillo

A pocos días de las celebraciones por el Día de Muertos, los cementerios municipales de Mérida se alistan para recibir a miles de visitantes que acudirán a rendir homenaje a sus seres queridos. Entre ellos destaca el Panteón General, el más antiguo y emblemático de la capital yucateca, un recinto que resguarda no solo restos, sino también parte esencial de la historia y la identidad del pueblo meridano.

Inaugurado el 3 de noviembre de 1821 en la Hacienda San Antonio X-Coholté —conocida como “El Búho”—, el Panteón General abrió sus puertas apenas tres días antes de su primera inhumación, la del teniente retirado Don Felipe Trejo, registrada en el libro número 12 de defunciones del archivo del Sagrario de la Catedral de Mérida.

Foto: Guillermo Castillo

Patrimonio histórico y arquitectónico

Con más de 25 mil bóvedas y un 34.83% del total de las 71 mil 764 registradas en los panteones municipales, este camposanto es considerado un patrimonio histórico y arquitectónico. En su interior se encuentran espacios de gran valor simbólico, como el Paredón donde fue fusilado Felipe Carrillo Puerto, el Mausoleo de los Hombres Ilustres del Estado, donde descansan los restos del propio Carrillo Puerto, de sus tres hermanos y del licenciado Manuel Berzunza, así como el osario dedicado a Alma Reed, escritora e investigadora vinculada con Yucatán.

Otro espacio representativo es el Mausoleo de los Trovadores, donde reposan los grandes exponentes de la canción yucateca, acompañado por un mural del artista Rómulo Rozo. El panteón refleja además la influencia europea de su época, con mausoleos que evocan el Panteón Romano y el estilo Griego, convirtiéndolo en un verdadero museo al aire libre.

Actualmente, el panteón con mayor número de bóvedas es el Xoclán, con el 51.07% del total, seguido por el General, Florido, los cementerios de las 33 comisarías, Jardines de la Paz y Chuburná.

Horarios y medidas especiales

El Departamento de Panteones del Ayuntamiento de Mérida informó que los días 1 y 2 de noviembre los cementerios municipales permanecerán abiertos de 8:00 a 18:00 horas, mismo horario que el de Panteón Xoclán, donde opera la Funeraria Xoclán, que brinda servicio las 24 horas durante todo el año.

El año pasado, la afluencia en los panteones Xoclán, General, Florido, Chuburná y Jardines de la Paz fue de 28 mil 86 personas, cifra que se espera igualar o superar este año.

Trabajos de limpieza y mantenimiento

En los cementerios de Mérida ya comenzaron las labores de limpieza y mantenimiento, tanto por parte de las autoridades municipales como de los ciudadanos, quienes acuden a arreglar y pintar las tumbas de sus seres queridos.

En el Panteón Xoclán, por ejemplo, trabajadores del Ayuntamiento aplicaban larvicidas en los floreros para evitar la proliferación de moscos.

La jefa del Departamento de Panteones, Guadalupe Uxul Bacab, informó que los trabajos de rehabilitación presentan un importante avance, especialmente en los camposantos más visitados. El de Chuburná registra un 77% de progreso, el General un 54%, mientras que los de El Florido y Jardines de la Paz alcanzan un 94%. En las comisarías, las labores llegan al 80%.

Las acciones incluyen deshierbe, poda de árboles y limpieza de pasillos principales, con el objetivo de mantener los espacios en óptimas condiciones antes de las festividades.

Las familias también han comenzado a limpiar y pintar las tumbas de sus difuntos, labor que consideran fundamental. Como señaló doña Mariana Canché, quien arreglaba la tumba de un familiar: Para los meridanos, visitar estos lugares no solo es una tradición, sino un acto de memoria colectiva que reafirma el vínculo entre la vida, la historia y el recuerdo”.

Actividades y misas por el Día de Muertos

Se informó que el próximo 2 de noviembre se celebrarán misas en distintos panteones de la ciudad, en honor a quienes han partido. En Cementerio Xoclán la misa será a las 10:00 horas encabezada por el arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega; en el Panteón General a las 11:00 horas por el monseñor Pedro Mena Díaz; en Chuburná a las 9:00 horas por el presbítero Melchor Trejo Alvarado y en Panteón Florido, también a las 9:00 horas, por el monseñor Mario Medina Balam.

Uxul Bacab comentó que como cada año habrá un operativo de seguridad y vialidad los días 1 y 2 de noviembre, con la participación de la Policía Municipal y Estatal. Se habilitarán rutas de acceso y áreas específicas para el ascenso y descenso de autobuses, especialmente en el cementerio Xoclán, con el fin de garantizar un flujo ordenado de visitantes. El horario de visita será de 8:00 a 18:00 horas.