Con el objetivo de saldar una deuda histórica de accesibilidad, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció una ambiciosa revisión y programa de construcción de rampas de accesibilidad universal en los parques del municipio, a la par que prepara un plan de reordenamiento urbano que busca involucrar a la ciudadanía en la mejora de la infraestructura peatonal.
En lo que definió como un compromiso firme con la inclusión, Patrón Laviada reveló que su administración está inspeccionando los más de 450 parques de la ciudad, donde ha detectado que "un porcentaje menor al 50 por ciento" carece de rampas, particularmente los espacios más antiguos, diseñados sin considerar a las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
“Es increíble que haya parques que no tengan rampas, pero estamos trabajando en la inclusión de las personas”, señaló la presidenta municipal, asegurando que existe un programa en marcha para garantizar que, a más tardar el próximo año, "todos los parques de la ciudad tengan rampas de accesibilidad". Esta iniciativa se perfila como un paso significativo para hacer de Mérida una ciudad verdaderamente amigable para todos sus habitantes.
Infraestructura urbana más allá de los parques
Sin embargo, señaló que el tema de la infraestructura urbana no se limita a los parques. La alcaldesa de Mérida también puso sobre la mesa el persistente desafío de las banquetas y la confusión sobre quién es el responsable de su construcción y mantenimiento. Patrón Laviada recordó que, según la reglamentación municipal vigente, el Ayuntamiento se encarga de las banquetas en espacios públicos, mientras que la responsabilidad de las aceras frente a los predios recae directamente en los propietarios.
“El Ayuntamiento hace las que van en espacios públicos y tenemos que adaptarnos a estas normas que permiten que las personas con algún tipo de discapacidad puedan confluir de forma adecuada en la ciudad”, insistió la munícipe, subrayando la importancia de la adaptación para garantizar la movilidad.
Lanzamiento del Plan Orden Mérida
Consciente del desconocimiento ciudadano sobre esta normativa, la alcaldesa anunció el inminente lanzamiento del "Plan Orden Mérida". Este proyecto tiene como objetivo concientizar y educar a los meridanos sobre sus responsabilidades en el mantenimiento del orden y la infraestructura municipal.
“Es importante concientizar a los ciudadanos. Debe haber un trabajo equilibrado, de supervisión de parte del Ayuntamiento y compromiso de parte del ciudadano”, explicó Patrón Laviada. El plan no solo buscará hacer cumplir la reglamentación, sino también delimitar claramente “qué le toca a cada quién” en la construcción de una ciudad más ordenada y accesible.
Gestión urbana inclusiva y corresponsable
Expuso que su administración está dando un giro al enfoque de la gestión urbana, combinando inversión pública en infraestructura inclusiva con un llamado al compromiso cívico. La promesa de rampas en cada parque y el lanzamiento del Plan Orden Mérida marcan un inicio de gestión centrado en la accesibilidad y la corresponsabilidad, elementos clave para la construcción de una Mérida más equitativa. La ciudadanía, ahora, tendrá un papel activo y protagónico en este proceso de ordenamiento urbano.