El grupo musical La Barranca está cumpliendo 30 años de carrera artística. Fundada en los años noventa por José Manuel Aguilera, la agrupación se ha consolidado como una de las propuestas más influyentes del rock mexicano, con un sonido que combina elementos progresivos, experimentales y de folclore nacional.

Su primer álbum, El fuego de la noche, marcó el inicio de una carrera que hoy suma más de diez producciones discográficas y una base de seguidores fieles en todo el país. Parece fácil pensarlo, sin embargo, el camino para llegar a este punto es complejo y la banda lo sabe.

Concierto conmemorativo en Mérida

Para conmemorar tres décadas de historia musical, la icónica banda mexicana ofrecerá por primera vez un concierto en Mérida, este 25 de octubre a las 20:30 horas en el Palacio de la Música, recinto que promete una velada cargada de energía, memoria y rock.

En entrevista para 24 HORAS Yucatán, José Manuel Aguilera señaló que esta gira conmemorativa ha recorrido diversas ciudades, pero Mérida ocupará un lugar especial: Este concierto que estamos presentando decidimos hacer algo panorámico, es decir, tocar piezas en varias épocas de la banda, tocando muchas piezas del primer disco, pero también haciendo un repaso de nuestra historia”, indicó.

El cantautor comentó que esta será una gran oportunidad para poder ver en Yucatán por primera vez a la banda e incluso espera que pueda haber público de toda la península, quienes han sido fieles seguidores durante estos 30 años.

La Barranca llega por primera vez a Mérida celebrando sus 30 años

La evolución del rock y la adaptación tecnológica

Dijo que, en una época donde la industria musical ha cambiado drásticamente respecto a los años noventa, también atienden a estas nuevas realidades, desde el proceso de grabación hasta las nuevas formas de consumo musical por parte de las generaciones recientes.

En el 95, los discos se grababan aún en cinta de dos pulgadas, ahora las nuevas generaciones consumen música de una forma muy diferente a como se hacía hace 30 años”, expuso.

Recordó que la industria musical de hace tres décadas grababa en cinta magnética, con varios canales separados para su posterior integración o posproducción, a diferencia de ahora que este trabajo se realiza con computadoras y software especializado.

La Barranca y su conexión con nuevas generaciones

Comentó que, como otras bandas, La Barranca se ha adaptado a los cambios tecnológicos para llegar a nuevos públicos, los cuales escuchan su música desde dispositivos móviles. En este sentido, indicó que todo su repertorio ya se encuentra disponible en plataformas digitales.

Adelantó que, una vez cumplido su compromiso en la capital yucateca, la agrupación continuará su gira con presentaciones en otros puntos del país, y planea cerrar el año con una tocada en Ciudad de México, una tradición que mantienen cada fin de año, antes de tomarse unos meses de descanso para recargar energía y seguir creando música.