¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

En Yucatán se proyecta construir 50 mil viviendas de interés social durante la actual administración estatal. De esa cifra, 40 mil viviendas corresponden al programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Infonavit, y 10 mil más serán construidas por la Conavi.

Por ahora, el Infonavit tiene en marcha la edificación de 13 mil 834 casas con una inversión total de 8 mil 275 millones de pesos, distribuidas en los municipios de Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul.

De acuerdo con el Instituto, estos desarrollos están diseñados para trabajadoras y trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, con casas de dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño y área de servicio, además de infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, calles pavimentadas y espacios comunitarios.

Avanza la construcción en varios municipios del estado

Se informó que las obras se distribuyen de la siguiente manera: 5 mil 664 viviendas en Umán, 3 mil 552 en Mérida, 2 mil 488 en Kanasín, mil 184 en Progreso, 866 en Tizimín y 80 en Ticul.

Antes de que concluya el año se proyecta firmar la construcción de otras 12 mil 768 viviendas en Kanasín, Ucú y Mérida, reforzando así la meta estatal de vivienda social.

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, informó que las primeras 16 viviendas del programa serán entregadas a finales de octubre en el fraccionamiento San Marcos Sustentable, mientras continúan las obras en Kanasín, Umán, Progreso, Tixkokob, Valladolid y Ucú, con más de 10 mil casas firmadas y entre 5 y 6 mil en proceso de construcción.

“Esperamos que, si todo sale bien, a finales de este mes podamos entregar las primeras 16 casas. Ya tenemos más de 10 mil firmadas y seguramente rebasaremos la meta inicial de 9 mil 500, alcanzando las 15 mil unidades en el estado”, explicó Sahuí Rivero.

Estrategia nacional para fortalecer el acceso a la vivienda

Estas viviendas en Yucatán forman parte de una estrategia nacional de desarrollo urbano y social que en un inicio tenía una meta potencial de 40 mil casas en todo el estado, según la disponibilidad de terrenos y permisos municipales.

Aumentan proyectos de vivienda social en Yucatán

Los precios de las viviendas oscilarán entre 500 mil y 600 mil pesos, sin cargos extra, y habrá esquemas de renta dirigidos a jóvenes, con subsidios y pagos que no excedan el 30% del ingreso familiar.

El gobernador Joaquín Díaz Mena ha señalado que la vivienda “no es un privilegio, sino un derecho humano”, destacando que el programa simboliza una transformación centrada en garantizar hogares dignos a las familias trabajadoras.

Requisitos para acceder a las viviendas

Para acceder a estas viviendas, el Infonavit contactará directamente a los derechohabientes mediante correo electrónico, mensajes SMS, cartas o llamadas telefónicas para informarles si han sido preseleccionados.

No obstante, las personas interesadas también pueden acudir a las oficinas del Infonavit para manifestar su deseo de participar y agilizar el trámite. Los interesados solicitan información por internet o vía telefónica, y entre los requisitos básicos se encuentran:

  • Ser trabajador con empleo formal.
  • Contar con al menos mil 80 puntos Infonavit.
  • No haber recibido un subsidio federal de vivienda previamente.
  • Cumplir con los requisitos del crédito o subsidio correspondiente.

En el caso de quienes cotizan en el Fovissste, se requiere ser trabajador del estado en activo, haber aportado al menos 18 meses, no tener un crédito vigente y cumplir con las condiciones del esquema de financiamiento.

Para quienes no son derechohabientes, la Conavi ofrece un esquema complementario de Vivienda para el Bienestar, dirigido a personas con bajos ingresos o en situación de vulnerabilidad, como mujeres jefas de familia, indígenas, adultos mayores o personas con discapacidad.

En todos los casos, los solicitantes deben ser mayores de edad con dependientes económicos, no haber recibido subsidios federales previos, demostrar ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos y no contar con una vivienda propia.

A los interesados se les recuerda que el Instituto contactará directamente con ellos mediante correo electrónico, mensajes SMS, cartas o llamadas telefónicas para informarles si han sido preseleccionados.