Tres de cinco cementerios de Mérida están saturados por el crecimiento poblacional; el Ayuntamiento amplía el Cementerio Xoclán para cubrir la demanda.

Ante la cercanía del 1 y 2 de noviembre, fechas en que las y los meridanos acuden a los cementerios a recordar a sus seres queridos, los trabajos de limpieza, mantenimiento y rehabilitación de los camposantos muestran un notable avance.

El Ayuntamiento de Mérida, a través del departamento de Panteones, informó que los camposantos con mayor afluencia presentan distintos niveles de avance: el Cementerio General alcanza un 54 por ciento; el Panteón Florido y Jardines de la Paz un 94 por ciento; mientras que el de Chuburná reporta un 77 por ciento.

Trabajos y acciones para garantizar espacios dignos y seguros

Los trabajos consisten en limpieza de calles y pasillos, retiro de maleza, instalación de botes de basura y revisión de las instalaciones de agua potable, como tubos y grifos, acciones que buscan otorgar espacios dignos y seguros para quienes acudirán en los próximos días.

El Departamento de Panteones adelantó que, como cada año, habrá dispositivo de seguridad por parte de la Policía Municipal, especialmente en el Cementerio Xoclán, donde se habilitarán zonas de ascenso y descenso para autobuses y automovilistas, con el fin de garantizar un flujo ordenado de visitantes.

Medidas preventivas y horarios durante la celebración

Se recordó a la población que el horario de los cementerios el 1 y 2 de noviembre será de 8:00 a 18:00 horas. Como medida preventiva, se realizó la fumigación de los camposantos para evitar la proliferación de moscos, los cuales pueden surgir de la acumulación de agua en los floreros de las tumbas.

Información: Quadratín Yucatán