Estados Unidos anunció este lunes la inclusión de México, Costa Rica y Jamaica en su candidatura para organizar la Copa del Mundo Femenina de 2031, la única presentada ante la FIFA.

“Estamos muy orgullosos de liderar esta candidatura junto con nuestros socios de la Concacaf”, declaró Cindy Parlow Cone, presidenta de US Soccer, durante la presentación en Nueva York.
La propuesta busca consolidar la Copa Mundial femenina más grande y con mayor impacto de la historia, de acuerdo con la dirigente.

Una alianza única en la historia del fútbol femenil

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, había adelantado en abril que Estados Unidos podría asociarse con otros miembros de la Concacaf.
La propuesta final, que deberá aprobarse el 30 de abril de 2026 en Vancouver, convertiría a México, Costa Rica y Jamaica en sedes del torneo por primera vez.

Potencia mundial y nuevo reto regional

Estados Unidos, potencia en fútbol femenil y campeón mundial en cuatro ocasiones, ya fue anfitrión del certamen en 1999 y 2003.
Por su parte, México había trabajado una propuesta conjunta para 2027, pero fue retirada antes de la votación que otorgó la sede a Brasil.

“Como únicos candidatos, me gustan nuestras posibilidades”, dijo Parlow Cone, agregando que buscarán “ofrecer el evento deportivo femenino más grande de la historia”.

Confianza y proyección para la región

El presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Mikel Arriola, destacó que esta candidatura “refleja la confianza que FIFA y Concacaf han depositado” en las federaciones para impulsar el desarrollo del fútbol femenil.

En tanto, Osael Maroto, titular de la Federación Costarricense, subrayó que para su país esta oportunidad representa “uno de los avances más positivos para el crecimiento del fútbol”.

Costa Rica y Jamaica harán historia

De aprobarse la candidatura, Costa Rica y Jamaica albergarían por primera vez partidos de una Copa del Mundo absoluta, mientras que México recibiría su primer Mundial femenil.
“El fútbol femenino está en auge”, enfatizó Parlow Cone, recordando que Estados Unidos cuenta con dos ligas profesionales, estadios llenos y récords en derechos de transmisión.

AFP