Con el objetivo de mejorar la iluminación y seguridad en la capital yucateca, el Ayuntamiento de Mérida informó que concluirá el año 2025 con 46 mil lámparas LED nuevas instaladas en distintos puntos de la ciudad, según anunció la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada durante su conferencia matutina.
La edil destacó que la iluminación pública es clave para fortalecer la seguridad ciudadana, especialmente en beneficio de infancias, mujeres y adultos mayores, sectores que requieren entornos más iluminados y seguros.
Sustituyen lámparas de vapor de sodio por tecnología LED
Patrón Laviada recordó que, mediante el programa “Mérida Iluminada”, se realiza la sustitución de lámparas viejas de vapor de sodio por tecnología LED de última generación, la cual permite un ahorro de hasta el 45% en consumo de energía eléctrica.
Ese ahorro, explicó, hace posible continuar la compra de nuevas luminarias para ampliar la cobertura en toda la ciudad de Mérida. Una vez completado el cambio total de 100 mil lámparas, el municipio podrá invertir los recursos ahorrados en obras públicas o programas sociales dirigidos a sectores vulnerables.
Mérida implementará sistema de telegestión inteligente

La alcaldesa anunció que, al concluir la renovación total de luminarias, se implementará un sistema de telegestión inteligente, una tecnología que permite detectar fallas o lámparas dañadas a distancia, sin depender de los reportes ciudadanos.
Este avance forma parte de la visión de Mérida como ciudad inteligente, donde la innovación tecnológica se traduce en mejor calidad de vida y servicios públicos más eficientes.
Hasta el momento, ya se han beneficiado 186 colonias y 31 comisarías con nueva iluminación LED, y se prevé alcanzar la meta antes de que finalice el año.
Reconocen en Europa a la capital yucateca
En otro tema, Cecilia Patrón Laviada informó que, durante su reciente viaje de trabajo por Europa, Mérida fue reconocida como una ciudad innovadora y participativa, destacando su seguridad y visión de futuro.
La alcaldesa sostuvo reuniones con la presidenta del Comité de la Unión Europea, con el propósito de atraer inversiones y fortalecer la colaboración con ciudades europeas interesadas en proyectos de desarrollo sostenible.
Explicó que durante tres días compartió la vocación de Mérida para aplicar estrategias que ya funcionan en el viejo continente, pero también para mostrar lo que desde la capital yucateca se hace bien en materia de gestión urbana, sustentabilidad y participación ciudadana.