El propósito principal es generar un consenso sobre las prioridades que el país deberá atender en la próxima revisión del acuerdo, promoviendo apertura, transparencia y la participación activa de gobiernos estatales, empresarios y sectores productivos, según confirmó Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del estado.
Consulta abierta e inclusiva
"Todos los gobiernos y empresarios van a poder participar, dando a conocer sus opiniones y sus necesidades a través de las consultas públicas", explicó Barrera Novelo en entrevista, destacando la naturaleza inclusiva del proceso. La consulta en Yucatán será encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y está prevista para los últimos días del mes.
El funcionario señaló que este ciclo de revisión, debatido por más de un año, no debe generar incertidumbre. Además, resaltó que se aplicará una metodología distinta a la de ejercicios anteriores, eliminando los tradicionales “cuartos de junto” cerrados. Este cambio, aseguró, garantiza mayor transparencia y una participación más amplia de todos los sectores productivos y gubernamentales.
Sectores incluidos en la revisión
La Secretaría de Economía federal informó que ya se han realizado consultas con industrias como vehículos pesados, logística, lácteos, bebidas y alimentos procesados, minería, muebles, papel, química, plásticos, juguetes, servicios profesionales, agroindustria, vehículos ligeros, productos metálicos, metalmecánica, aeroespacial, calzado, textil, cemento, vidrio y cerámica.
En la siguiente fase se consultarán los sectores eléctrico, agrícola, aeronáutico, cadenas pecuarias, industrias creativas, turismo, electrónica, acero, aluminio, inmobiliario, construcción, pesca, farmacéutica, dispositivos, cosméticos, autopartes, llantas y energía.
Yucatán, pieza clave en el T-MEC
Barrera Novelo destacó que, además del papel estratégico de Yucatán en el marco del T-MEC, el gobierno estatal trabaja en preparar un inicio prometedor de 2026, anticipando un paquete de inversiones significativas para la región. Estos avances, dijo, son producto de la colaboración entre el Gobierno del Estado y el sector empresarial, mediante las mesas de negociación lideradas por el gobernador y el Comité Promotor de Inversiones.
El Secretario adelantó que próximamente se anunciarán nuevos proyectos de infraestructura industrial y grandes inversiones privadas, con el objetivo de fortalecer la economía y fomentar el desarrollo regional.
Con estas iniciativas, Yucatán se consolida no solo como un centro logístico y de negocios estratégico en el sureste, sino también como un actor clave en la renegociación y futuro del comercio norteamericano.