La pirámide de Chichén Itzá, símbolo del esplendor maya y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, se consolidó como la zona arqueológica más visitada de México entre enero y agosto de 2025, con 1.5 millones de visitantes, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Durante este periodo, las zonas arqueológicas y museos del país registraron un total de 14.6 millones de visitantes, reflejando el interés nacional e internacional por el patrimonio cultural mexicano, informó la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora.

Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum concentran la mitad del turismo arqueológico

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las tres zonas arqueológicas más visitadas fueron Chichén Itzá (1.5 millones de visitantes), Teotihuacán (1.2 millones) y Tulum (790 mil), que juntas representan el 51% del total nacional.

Rodríguez Zamora destacó que este crecimiento de 4% en comparación con 2024 evidencia el fortalecimiento del turismo cultural y patrimonial, el cual genera empleos, derrama económica y promueve el orgullo por la historia del país.

Crecimiento del turismo en museos y patrimonio cultural

En cuanto a los museos del país, estos recibieron 7.7 millones de visitantes durante el mismo periodo, con un incremento del 17.6% respecto a 2024.
Entre los más visitados se encuentran el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia y el Museo del Templo Mayor.

La secretaria de Turismo subrayó que “cada museo y cada zona arqueológica cuentan una parte de nuestra historia, y proyectan al mundo la grandeza de México”, reafirmando el papel del turismo cultural como motor de desarrollo y conservación de la identidad nacional.