Temporada invernal 

Las personas afectadas por la influenza comienzan a aumentar en Yucatán. En sólo una semana se reportaron 60 casos para sumar un acumulado de 631 registros, en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.

Hay que recordar que se trata de una de las enfermedades prevenibles por vacunación y que la campaña de la Temporada Invernal 2025-2026 ya está en marcha. 

Las autoridades de Salud tienen la meta de aplicar 676 mil dosis para proteger a la población más vulnerable y prevenir enfermedades respiratorias.

La vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 meses a 59 meses, personas de 5 a 59 años que padezcan comorbilidades de riesgo, como diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, respiratorias o inmunosupresoras; mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años. 

La campaña de vacunación en la que participan el IMSS, ISSSTE, la Defensa, la Marina y la Secretaría de Salud de Yucatán permanecerá hasta  el 3 de abril de 2026.

La población puede acudir a los centros de salud, hospitales y módulos móviles de vacunación para aplicarse las dosis correspondientes que les permitirá permanecer durante la temporada invernal. ¿Será? 

Lupa a zoológicos 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente el zoológico y botánico “La Reina” de Tizimín, tras detectar diversas anomalías durante una inspección que inició el pasado 13 de octubre y concluyó el miércoles 15. 

De acuerdo con el ayuntamiento, la revisión federal incluyó una evaluación completa de las instalaciones del parque, donde se identificaron deficiencias en la infraestructura. En consecuencia, la Profepa emitió observaciones y ordenó el cierre del sitio hasta que se corrijan las irregularidades detectadas. 

El recinto permanecerá sin acceso al público para realizar los trabajos internos necesarios que garanticen el cumplimiento de las disposiciones ambientales y el bienestar de los animales. La clausura ha generado inquietud entre la población, que exige que los ejemplares que habitan el zoológico reciban atención adecuada y que se garantice su integridad durante el proceso de rehabilitación del espacio. 

En los últimos meses, Yucatán ha endurecido sus políticas contra el maltrato animal, reforzando inspecciones y sanciones, en un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de los animales bajo resguardo humano. ¿Será?

Salud mental 

El suicidio es un problema de salud que en el caso de Yucatán se agrava, pues se mantiene como uno de los estados con la tasa de casos más alta de México en los últimos años. Autoridades y expertos reconocen la problemática por lo que realizan trabajo conjunto para atender a las familias afectadas y promover la prevención. 

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), y la Asociación Yucateca de Suicidología realizarán encuentros dedicados a la reflexión.

Profesionales de la salud mental, jóvenes universitarios, docentes, sobrevivientes y familiares de personas que han enfrentado conductas de riesgo suicida compartirán experiencias el próximo sábado 18 de octubre en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Comentan que se requieren más espacios de reflexión para concientizar a la sociedad que la atención de este problema de salud requiere de la acción comunitaria. ¿Será?