Como parte del programa de Original, encuentro textil, este viernes se realizará la presentación del Manual de bordado maya en Yucatán por parte de las representantes de artesanas de Maní y Tekit, acompañadas por representantes del Consejo Estatal de Bordadoras de Yucatán; Elisa Chavarrea, directora de Patrimonio de SEDECULTA y Jonathan Rodríguez, director técnico académico del ICATEY, moderados por Silvia Terán, especialista en arte textil para la UNESCO.

Un documento elaborado por las propias artesanas

Este Manual para salvaguardar el Bordado Maya Yucateco fue elaborado por las propias bordadoras. En este documento, las creadoras plasman sus necesidades y propuestas, que van desde la visibilización de su trabajo mediante exposiciones y ferias, hasta el acceso a créditos para adquirir insumos de mejor calidad.

Ellas mismas redactaron este manual que recoge desde las peticiones más sencillas hasta las más estructurales. Nosotras, desde las instituciones, estamos atendiendo esas propuestas en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM)”, detalló Patricia Martín Briceño, titular de Sedeculta.

Reconocen buenas prácticas en salvaguardia cultural

La funcionaria también destacó la reciente participación de Yucatán en Mondiacult Barcelona, donde la entidad fue seleccionada por el Gobierno Federal como ejemplo de buenas prácticas en la salvaguardia del patrimonio cultural.

Próximas acciones para fortalecer el arte textil

Entre las acciones próximas, adelantó, se otorgarán créditos directos para la adquisición de materiales sin intermediarios y se buscará incluir el bordado yucateco en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.