El boxeo vuelve a brillar en Mérida con una causa de fondo: la transformación social y la rehabilitación de personas con problemas de adicciones. Las instalaciones de la asociación Arca de Noé serán sede de la edición Puños del Balam 2025, un evento gratuito que combinará deporte, música y convivencia familiar, con el propósito de demostrar que el deporte también puede salvar vidas.
Un impulso al boxeo amateur y los valores
El encuentro no solo busca impulsar el desarrollo del boxeo amateur en el estado, sino también promover valores como la disciplina, el esfuerzo y la superación personal, pilares fundamentales para quienes enfrentan el reto de dejar atrás las adicciones.
Jóvenes en rehabilitación encuentran fuerza en el cuadrilátero
Organizado por ADN Boxing Club, en colaboración con Catem México, la Asociación Terapéutica Arca de Noé y Nova, el próximo 25 de octubre, a las 6:00 p.m., se presentarán jóvenes talentos del boxeo amateur yucateco, muchos de ellos participantes en programas de rehabilitación y reinserción social, quienes han encontrado en el cuadrilátero una vía para canalizar su energía y reconstruir su autoestima.

Una fiesta deportiva con música y convivencia familiar
Además de los combates, el público podrá disfrutar de música en vivo, DJ y batucada, creando una atmósfera festiva que refuerza la idea de que la prevención y la recuperación también pueden celebrarse desde el arte y el deporte.
El deporte como piedra angular en la rehabilitación
Para Ana Sofía Fernández Moreno, coordinadora de Inclusión del Arca de Noé y presidenta de ADN Boxing Club, el deporte y la cultura son herramientas clave para que personas que han tenido problemas con las adicciones puedan salir de ellas.
La experta en salud mental dijo a 24 HORAS Yucatán que, contrario a lo que se puede pensar, el deporte, en este caso el box, si bien no es parte de un proceso terapéutico per se, sí se ha demostrado que la práctica deportiva es fundamental para la rehabilitación de los usuarios del centro.

“Se ha comprobado que el deporte y el arte son herramientas terapéuticas muy productivas, ya que permite a las personas usuarias poder conectar con áreas de su personalidad que a lo mejor no estaban desarrolladas”, indicó.
Recordó que el hecho de realizar una práctica deportiva necesariamente lleva una parte de disciplina, orden, tiempo y esfuerzo, aspectos necesarios para que la persona en proceso de rehabilitación no se centre en la conducta adictiva.
Indicó que “Puños del Balam 2025” se perfila como una fiesta del deporte con causa, donde el rugido del jaguar simboliza la fuerza interior que impulsa a cada participante a seguir adelante.