Foto: especial

El onceavo lanzamiento de prueba de SpaceX no solo representa un avance tecnológico hacia los objetivos espaciales de Elon Musk, sino también una amenaza ambiental para México. Diversos restos del cohete Starship 11 fueron encontrados en Playa Bagdad, Tamaulipas, junto con fauna marina afectada.

Conibio Global detecta daños ambientales tras el lanzamiento

La organización ambientalista Conibio Global A.C. informó que desde el miércoles 15 de octubre, dos días después del lanzamiento, comenzaron a documentarse restos del cohete en la costa tamaulipeca.

Foto: Conibio Global A.C.

Entre los hallazgos se registraron dos delfines muertos, uno en la playa y otro flotando en el mar. Según la asociación, uno de los ejemplares mostraba signos no compatibles con una muerte natural, por lo que se realizó una necropsia para determinar si su fallecimiento estuvo relacionado con la explosión del cohete y las ondas de choque.

Basura espacial llega a las playas de Tamaulipas

Además de los delfines, Conibio Global detectó fragmentos sólidos de color negro y blanco, posiblemente restos del recubrimiento térmico del cohete. También apareció un tanque cilíndrico metálico, identificado como parte del sistema de propulsión o contraincendios de la Starship 11.

El objeto fue asegurado por la PROFEPA, en coordinación con Protección Civil y autoridades municipales, y resguardado en instalaciones de la Secretaría de Marina.

Foto: Conibio Global A.C.

Autoridades emiten aviso náutico ante riesgos

Debido a la gran cantidad de residuos espaciales, la Capitanía de Puerto de Matamoros emitió un “aviso náutico” por la posible presencia de desechos del cohete en aguas nacionales frente a Playa Bagdad. En el documento se solicitó a las embarcaciones reducir su velocidad para prevenir accidentes marítimos.

Antecedentes de contaminación espacial de SpaceX en México

No es la primera vez que SpaceX genera contaminación en costas mexicanas. Conibio Global documentó un caso similar durante la novena prueba fallida de la Starship, cuyos restos también llegaron a Playa Bagdad tras la explosión del propulsor en el Golfo de México.

En esa ocasión se registraron “millones de fragmentos” en un tramo de 40 kilómetros, lo que reveló un impacto severo en el ecosistema marino, además de afectaciones en la pesca y la navegación.

México evalúa acciones legales contra SpaceX

Ante las, el gobierno mexicano analiza emprender acciones legales contra la empresa de Elon Musk.

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró en su conferencia del 25 de junio pasado, que su administración evalúa las leyes internacionales que podrían haberse violado por los lanzamientos que generan contaminación en costas de Tamaulipas.

Según la mandataria, el objetivo es garantizar la protección ambiental y exigir responsabilidad internacional frente a los impactos de la basura espacial que llega a México.