La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, concluyó una exitosa gira de trabajo y vinculación internacional con la Unión Europea, priorizando la firma de acuerdos para acceder a fondos de cooperación internacional que permitan destinar más recursos a programas y proyectos municipales compartidos con otros gobiernos.
Acceso a recursos y fortalecimiento institucional
“Estas relaciones de colaboración permiten tanto a gobiernos locales como a organismos europeos compartir objetivos en desarrollo sostenible, innovación y fortalecimiento institucional. También nos permitirá acceder a recursos que ayudarán a beneficiar a más familias meridanas”, señaló la alcaldesa.
El principal objetivo del acercamiento internacional fue asegurar la sostenibilidad de políticas públicas municipales que impacten positivamente la economía y la vida diaria de los habitantes de Mérida, fomentando una mayor justicia social.

Participación en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 2025
Durante la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 2025, Patrón Laviada conoció mejores prácticas, estableció redes estratégicas y escaló modelos exitosos para aplicarlos en la realidad local mediante canales permanentes de colaboración y proyectos conjuntos con otros gobiernos.
“Este esfuerzo internacional permitió establecer una relación entre los estados miembros y la Unión Europea en los procesos de consulta y toma de decisiones de la Comisión Europea, así como su impacto en la ciudadanía”, agregó la alcaldesa.
Encuentros estratégicos y cooperación internacional
Como parte de la gira, la presidenta municipal se reunió con Jaume Duch Guillot, ministro de la Unión Europea y Acción Exterior de Cataluña, España, para discutir la Iniciativa Localisation of the EU’s Global Gateway, enfocada en inversiones sostenibles en infraestructura digital, energética, climática y educativa.
También sostuvo encuentros con representantes de Braga, Portugal, Tallinn, Estonia, y la región metropolitana de Helsinki, intercambiando experiencias sobre innovación social, educación, Gobierno Digital y sostenibilidad urbana.

Firma de cartas de intención y proyectos conjuntos
Como resultado de la gira, se realizó la Firma de Cartas de Intención del Proyecto URBACT “Cities for Sustainability Governance”, integrando a nueve ciudades europeas y estableciendo un espacio de colaboración simultáneo para implementar estrategias y políticas municipales que beneficien directamente a las familias meridanas.
Gobernanza eficiente y sostenibilidad
Los encuentros con diversas ciudades europeas sentaron las bases de procesos de gobernanza eficientes, innovadores y sostenibles, esenciales para mejorar la atención a necesidades y calidad de vida de los habitantes de Mérida, asegurando el acceso a fondos y recursos internacionales que fortalezcan la prosperidad y desarrollo urbano de la capital yucateca.