Aunque comparten fechas cercanas, Halloween y Día de Muertos son celebraciones completamente distintas, tanto en su origen como en su significado actual.

Origen de Halloween

La palabra Halloween proviene de All Hallow’s Eve, que significa “Víspera de Todos los Santos”. Esta festividad tiene raíces celtas y se celebraba hace más de 3,000 años para marcar el final de la cosecha y la llegada del invierno.

Con el paso del tiempo, se mezcló con tradiciones cristianas y se popularizó en Estados Unidos, donde surgió la costumbre de disfrazarse y pedir dulces durante la noche del 31 de octubre.

Entre sus símbolos más reconocidos están las calabazas talladas (Jack-o'-lantern) y las hogueras.

Origen del Día de Muertos

Por otro lado, el Día de Muertos es una celebración de origen mexicano y prehispánico, en la que se honra a los difuntos como parte del ciclo de la vida.

En la época precolombina, los pueblos originarios realizaban rituales para guiar a las almas al Mictlán, el lugar de descanso final.

Con la llegada del catolicismo, esta tradición se fusionó con el Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, dando lugar a la festividad que hoy conocemos.

Elementos del Día de Muertos

Los altares de muertos son uno de los elementos más representativos, adornados con flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, pan de muerto y fotografías de los seres queridos.

En los panteones del centro del país también se decoran las tumbas con flores y velas, creando un ambiente de recuerdo y convivencia.

Pero en Yucatán, esta festividad se conoce como Hanal Pixán, se celebra el 1 y 2 de noviembre y se divide en categorías:

Según el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

Actualidad y evolución

Mientras Halloween continúa como una fiesta global de disfraces y dulces, el Día de Muertos sigue siendo un símbolo de identidad cultural mexicana, reconocido incluso como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.