Por primera vez, el encuentro nacional “Original”, dedicado a celebrar y dignificar el arte textil mexicano, se realizará fuera de la Ciudad de México y tendrá como sede a Mérida, del 16 al 19 de octubre.
Así lo anunció Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, quien destacó que esta edición reunirá a más de 350 artesanos de todo el país en el Gran Museo del Mundo Maya y el Centro de Convenciones Siglo XXI.
Un movimiento por el respeto y la valoración del trabajo artesanal
La funcionaria explicó que “Original” no es una simple expoventa, sino “un movimiento que tiene que ver con la ética, con la valoración justa del trabajo artesanal y con el respeto a los saberes ancestrales”.
El encuentro promueve el lema “sí al precio justo, sí al respeto, no al plagio y mucho menos al regateo”, con el fin de crear una cultura de reconocimiento hacia los pueblos originarios y sus creadores.
“Quiero agradecer en nombre del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien desde el inicio de su administración ha impulsado una política cultural que coloca a los creadores del estado en el centro del desarrollo, especialmente a nuestros artesanos y artesanas mayas, desde la visión del Renacimiento Maya”, expresó Martín Briceño.
Arte, diálogo y tradición en el Gran Museo del Mundo Maya
El evento, que nació en el Centro Cultural Los Pinos, busca consolidarse como un espacio de diálogo entre la tradición textil y las expresiones contemporáneas.
Esta edición incluirá expoventa de textiles, talleres, pasarelas inmersivas, foros de reflexión, funciones de cine, conciertos y actividades para toda la familia.
Entre las actividades más destacadas se encuentran las pasarelas temáticas que se realizarán cada noche en la sala permanente del Gran Museo del Mundo Maya, donde piezas arqueológicas dialogarán con textiles contemporáneos de diversas regiones del país.
“La idea es que el patrimonio material e inmaterial convivan, que las prendas y los objetos ancestrales conversen entre sí”, explicó la titular de Sedeculta.
Foros, talleres y espacios para todas las edades
También se ofrecerán foros dedicados al análisis del plagio, la piratería y el regateo en el arte popular, además de talleres infantiles, una bebeteca sensorial y actividades para adultos mayores.
El programa musical contará con agrupaciones como Los Preámbulos (Oaxaca), Las Mujeres Cardencheras (Durango), Tribu (Ciudad de México) y Rompepera (Estado de México), que fusiona marimba, rap y ska.
De igual forma, se presentarán Sabrosura Sound System (Veracruz y Yucatán), la Orquesta Jaranera del Mayab, el Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Típica Yukalpetén, que cerrará el encuentro bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera.
Cine indígena y reconocimiento a las bordadoras mayas
El cine tendrá presencia con un ciclo dedicado a directoras y directores de pueblos originarios, encabezado por la cineasta Luna Marán, quien presentará cinco películas premiadas en festivales internacionales.
Martín Briceño destacó que la elección de Yucatán como sede se debe al papel destacado de las bordadoras mayas en la edición anterior, donde realizaron un mul meyaj (trabajo colectivo de bordado) que llamó la atención de los organizadores federales.
“Nuestras mujeres bordadoras son de las más diestras del país, pero además generosas al compartir sus conocimientos y técnicas”, subrayó.
Celebración del arte textil mexicano
Finalmente, la secretaria invitó a las familias yucatecas y visitantes a asistir a este encuentro gratuito y abierto al público.
“Del 16 al 19 de octubre los esperamos para disfrutar de un festival que celebra el arte textil, la creatividad de los pueblos originarios y la fuerza cultural de México”, concluyó.