El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) destacó que 9 de cada 10 niñas y niños trasplantados continúan con vida y con buena función del injerto, situando al estado entre los líderes nacionales en atención médica especializada.

Con motivo del Día Mundial de la Donación de Órganos, el Ceetry llamó a reflexionar sobre la importancia de donar y salvar vidas, resaltando el compromiso de las familias yucatecas y el trabajo coordinado de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).


Resultados que posicionan a Yucatán a nivel nacional

El estudio realizado por el Ceetry analizó a 45 pacientes pediátricos entre 8 y 17 años, mostrando que el 95% sobrevivió el primer año y el 91% mantenía buena evolución al tercer año. Los injertos conservaron función adecuada en el 82% durante el primer año y en el 77% al tercero.

Estos resultados son comparables con los de centros internacionales de alto nivel. Además, el 75% de los donadores fueron familiares directos, principalmente madres y padres, reflejando el compromiso familiar frente a enfermedades renales infantiles.


Compromiso con la cultura de la donación

El director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, subrayó que “detrás de cada trasplante hay una historia de humanismo y solidaridad”.

En lo que va del año, se han realizado 117 trasplantes de órganos y tejidos, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de fortalecer programas de salud con enfoque humano y equitativo.