A pesar de que ya no existe el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la Federación cuenta con una partida presupuestal de 19 mil millones de pesos destinada a atender a la población afectada por fenómenos naturales, de los cuales solo se han utilizado tres mil millones. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien garantizó que el apoyo llegará a las personas damnificadas por las recientes lluvias. “Se han destinado cerca de 3 mil millones de pesos hasta la fecha a los episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero y Oaxaca, con el huracán Erick. Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar y todo lo que tiene que ver con la emergencia, porque todavía estamos en la emergencia”, señaló. La mandataria estimó que hay alrededor de 100 mil viviendas afectadas por las lluvias e inundaciones y explicó que las cifras oficiales se darán a conocer una vez concluido el primer censo. Además, confirmó que no asistirá a la Cumbre de las Américas, que se realizará en noviembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana, y adelantó que podría enviar en su representación a un integrante de la Secretaría de Relaciones Exteriores. También expresó su desacuerdo con la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de dicho foro internacional.

Por su parte, el Senado de la República instaló un centro de acopio para apoyar a los damnificados por las lluvias en al menos cinco estados. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, invitó a la población y al personal de la Cámara Alta a donar alimentos no perecederos, artículos de limpieza, higiene personal y ropa en buen estado. Castillo aseguró que todo lo recaudado será entregado con transparencia a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de su distribución en las zonas afectadas. Además, anunció que se propondrá un punto de acuerdo para que las y los 128 senadores donen una parte de su dieta en apoyo a los damnificados.

En la Cámara de Diputados, la presidenta Kenia López Rabadán destacó la importancia de que México y Estados Unidos enfrenten con visión estratégica la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Durante un encuentro con la American Society of Mexico, presidida por Larry Rubin, López Rabadán subrayó que el reto es consolidar la integración comercial entre ambos países y aprovechar el potencial regional para atraer inversiones, fortalecer cadenas de suministro y generar crecimiento económico. Enfatizó la necesidad de fortalecer la certeza jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado.

También en el Senado, se alista la aprobación de la propuesta del vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, para que los legisladores donen una quincena de su salario en apoyo a los damnificados por las inundaciones. Mier afirmó que esta acción permitirá enviar ayuda a cientos de familias afectadas en estados como Puebla, Hidalgo, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.

Mientras tanto, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, se mostró confiado en que su partido refrendará los triunfos electorales en 2027. Durante una visita a Sinaloa, afirmó que Morena está más unificado que nunca y que ganará nuevamente en los estados que ya gobierna, incluyendo Chihuahua, Querétaro y Nuevo León, actualmente bajo administraciones del PAN y Movimiento Ciudadano.

En el ámbito económico, el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, informó desde Alemania que ese país tiene interés en aumentar sus inversiones en México, pero advirtió que la atracción de capitales dependerá de la certeza jurídica, la seguridad y la estabilidad energética. Recordó que en 2024 las exportaciones mexicanas a Alemania alcanzaron 7.6 mil millones de dólares y que, entre enero y mayo de 2025, ya suman 2.5 mil millones, consolidando al país europeo como el principal destino de los productos mexicanos en el continente.

Respecto al tema del Fonden, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, calificó de “politiquería” las críticas de la oposición que piden su restitución. Señaló que ese fondo, eliminado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, estuvo plagado de corrupción y asignaciones discrecionales. Monreal explicó que actualmente existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales y que, de ser necesario, se podrían reforzar los recursos en el presupuesto 2026.

En contraste, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acusó al gobierno federal de guardar silencio ante la tragedia que han dejado las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Denunció que 139 municipios presentan daños en más de 34 mil viviendas y anunció que su partido activó a sus comités estatales y legisladores para recolectar víveres y gestionar recursos.

Por su parte, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa Abimerhi, urgió al diseño de un fondo que permita enfrentar los estragos de los desastres naturales. Cuestionó que el gobierno haya desaparecido el Fonden y afirmó que el país se encuentra en una situación de indefensión ante crisis como las actuales.

En la misma línea, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco, anunció que su bancada presentará un punto de acuerdo para emitir la declaratoria de emergencia en los estados afectados, con el objetivo de que puedan acceder a recursos para su recuperación.

En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Egipto la firma de un “plan de paz” para poner fin a la guerra en Gaza, con la participación de líderes de Qatar, Egipto y Turquía. Como parte del acuerdo, Hamás entregó 20 rehenes vivos al Comité Internacional de la Cruz Roja. Durante su intervención ante el Parlamento israelí, Trump pidió al presidente Isaac Herzog indultar al primer ministro Benjamín Netanyahu en su juicio por corrupción, asegurando que “la guerra en Gaza ha terminado”.