Lecciones de la naturaleza
Las recientes inundaciones registradas en varios estados del país, principalmente en Veracruz, dejaron la lección de que la prevención debe ser una prioridad ante los riesgos que representan los fenómenos de la naturaleza.
Tras las fuertes lluvias se reportaron decenas de muertos y desaparecidos y ahora se trabaja para atender a la población afectada, entre autoridades y la sociedad, aunque los expertos hacen énfasis en la necesidad de reforzar las medidas preventivas.
Los representantes de los distintos niveles de gobierno y los ciudadanos deben tener en cuenta la vulnerabilidad de las comunidades que se encuentran cerca de cuerpos de agua. En el caso de Yucatán la zona costera es una de las más vulnerables ante fenómenos hidrometeorológicos, de acuerdo con la Coordinación de Protección Civil.
En 2020, la Tormenta Tropical Cristóbal dejó la lección de que no es necesario que los fenómenos se conviertan en huracán para dejar graves afectaciones a la población.
Ante el crecimiento urbano que se registra en Yucatán, hay quienes recomiendan revisar el Atlas de Peligros para revisar la situación de las zonas vulnerables, pues ya se volvió a ver que no es necesario un huracán para tener un desastre. ¿Será?
Hora de ayudar
El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida han activado sus centros de acopio para enviar ayuda humanitaria a las zonas del país que sufrieron los estragos de las recientes lluvias, especialmente en Veracruz, donde hay cientos de familias afectadas.
En el Palacio de Gobierno y los bajos del Palacio Municipal se reciben alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, agua, cobijas, ropa y hasta alimento para mascotas.
Comentan que la empatía y la generosidad son tradiciones que identifican a los yucatecos, quienes saben que nadie está exento. Yucatán también conoce la fuerza de las lluvias y los vientos, y sabe lo que es necesitar apoyo cuando el cielo se desploma sin aviso.
Aún queda trecho para que termine la temporada de ciclones, el 30 de noviembre marca su fin oficial. Por ahora es momento de ayudar y mantener la costumbre solidaria. ¿Será?
Niñas acuden al Congreso
Medio ambiente, salud, protección a la mujer, justicia, educación y deporte, fueron los temas que predominaron durante la primera edición del programa “Diputada Niña por un Día”, realizado en el Congreso de Yucatán.
En total participaron 34 niñas y adolescentes de 14 municipios del Estado, quienes asumieron el papel de diputadas locales y presentaron sus posicionamientos.
Bárbara Avril Tamayo Palma, de Sinanché, dirigió un mensaje ante el Pleno, en representación de las participantes, en el que destacó que el “Parlamento Infantil fue una muestra de que, cuando se escucha la voz de las niñas, se fortalece la democracia”.
En tanto que Rufina de los Ángeles Suaste Pat, de Tekom, habló sobre la urgencia de preservar la lengua maya.
Durante la sesión, las niñas abordaron aspectos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, garantizar entornos libres de violencia, promover una mejor educación y atender los retos de salud que viven las comunidades. Falta que los adultos las escuchen y conviertan sus preocupaciones en acciones. ¿Será?