La delegación yucateca culminó una participación sobresaliente en la Paralimpiada Nacional Aguascalientes 2025, al obtener 74 medallas totales, de las cuales 44 fueron de oro, 13 de plata y 19 de bronce. Este resultado consolida el crecimiento del deporte adaptado en la entidad y supera ampliamente las 39 preseas doradas obtenidas en 2024, reflejando el avance del talento local.
El equipo yucateco compitió en cuatro disciplinas principales: paratletismo, boccia, paranatación y paratriatlón, con actuaciones que resaltaron tanto por la entrega deportiva como por el espíritu de superación de sus integrantes.
Diana Torres y Mateo Blanco: orgullo de Yucatán en paratriatlón

Durante la jornada final, los atletas Diana Torres Claudio y Mateo Blanco Chi cerraron la participación estatal con dos medallas de oro en paratriatlón, ambas en la categoría juvenil mayor.
Diana Torres se consolidó como la máxima medallista yucateca, al obtener ocho oros en paranatación y paraacuatlón. En la clase PTS5, completó un exigente recorrido de 300 metros de nado y un kilómetro de carrera con un tiempo de 10:44 minutos, dejando en segundo lugar a la queretana Camila García Bucio (13:23 min).
Su desempeño la perfila como una de las figuras destacadas rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 que se celebrarán en Santiago de Chile en noviembre.
Por su parte, Mateo Blanco Chi, de la clase PTS4, obtuvo también el oro con un tiempo de 10:44 minutos, superando al representante de Querétaro Félix Paredes Gudiño, quien registró 13:08 minutos.
Disciplina, constancia y resultados: el balance del equipo yucateco

En el desglose por deporte, Yucatán logró resultados históricos:
- Paratletismo: 24 medallas de oro, 6 de plata y 8 de bronce.
- Paranatación: 18 de oro, 6 de plata y 11 de bronce.
- Boccia: una de plata.
- Paratriatlón: dos de oro.
El equipo demostró consistencia y preparación, reflejo del trabajo coordinado entre entrenadores, familias y autoridades deportivas, quienes impulsan programas de detección de talento y entrenamiento inclusivo en el estado.
Un impulso al deporte adaptado en Yucatán

Autoridades del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) reconocieron el esfuerzo de los atletas y destacaron que la entidad sigue posicionándose como potencia nacional en competencias paralímpicas juveniles.
La participación yucateca no solo trajo medallas, sino también historias de superación que inspiran a nuevas generaciones de deportistas con discapacidad.
Próximos retos para el talento yucateco
Con la Paralimpiada Nacional concluida, Yucatán ya se prepara para participar en los Juegos Populares y los Juegos Indigenistas, también organizados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Estas competencias permitirán mantener el ritmo de preparación y continuar fortaleciendo el deporte inclusivo, clave para el desarrollo integral de los jóvenes atletas.