La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibe en promedio 60 reportes al año por conductas de acoso u hostigamiento, informó el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, tras las denuncias del colectivo UADY sin acoso que señalaron presuntos casos de impunidad y falta de atención institucional.

Denuncias del colectivo “UADY sin acoso”

El colectivo denunció públicamente la falta de acción ante casos de acoso y abuso dentro de espacios universitarios, señalando a tres personas vinculadas al modelo UADYMUN, entre ellas un hombre identificado como “Chino”, acusado de acoso, manipulación psicológica y conductas sexuales inapropiadas hacia estudiantes de entre 18 y 21 años.

En su comunicado, el grupo expresó: “Es inadmisible que la UADY guarde silencio ante hechos tan graves ocurridos dentro de sus propios espacios y bajo su nombre. Callar es encubrir.”

Atención y protocolos activos

El rector Estrada Pinto afirmó que cada caso recibido se atiende conforme al protocolo institucional, y reiteró que la universidad cuenta con personal especializado para brindar acompañamiento legal y psicológico a las personas afectadas.

“Necesitamos que las personas se acerquen para que podamos actuar conforme al protocolo. Contamos con personal especializado y capacitado que brinda acompañamiento legal y psicológico”, señaló.

El funcionario subrayó que los mecanismos de prevención y atención a la violencia se mantienen activos de forma permanente y que cada denuncia es investigada. Recordó que el protocolo fue actualizado este año y aprobado por el Consejo Universitario, con el objetivo de fortalecer los procesos de atención.

Diálogo con colectivas y compromiso institucional

Estrada Pinto destacó que la UADY ha sostenido mesas de trabajo con colectivas feministas y representantes estudiantiles, con el fin de mejorar los procedimientos internos y garantizar un entorno más seguro.

“Nuestro objetivo es mantener un entorno seguro y libre de violencia para todas y todos los miembros de la comunidad universitaria”, concluyó el rector.