Foto: especial

La ciberseguridad ya no es un tema meramente técnico o informático; es una cuestión de seguridad pública que impacta directamente en la vida cotidiana de la población y en la operación de nuestras escuelas, universidades y centros de investigación, señaló la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado, Geovanna Campos Vázquez.

Yucatán apuesta por la protección digital

Con el objetivo de consolidar a Yucatán como el estado más ciberseguro de México, se inauguró el primer Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, realizado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde también se presentó la Agenda Yucatán Ciberseguro 2030, una estrategia que busca fortalecer la protección digital en todos los sectores, con especial atención a las instituciones educativas.

En este contexto, Campos Vázquez destacó el papel fundamental de las instituciones de educación superior en la formación de profesionales especializados. Yucatán cuenta con universidades que ofrecen carreras, diplomados y maestrías en ciberseguridad, formando talento altamente capacitado para enfrentar los desafíos digitales del siglo XXI.

Educación y tecnología, pilares de la ciberseguridad

Entre ellas, la Universidad Politécnica de Yucatán fue reconocida recientemente por la Alianza México Ciberseguro como líder en la preparación de profesionales en esta área.

La colaboración entre el gobierno y la academia es esencial para crear un ecosistema de seguridad digital sólido. Nuestros estudiantes no solo aprenden herramientas técnicas, sino que también se convierten en agentes de prevención, capaces de proteger infraestructura crítica, datos sensibles y la seguridad digital de la sociedad en general”, afirmó la funcionaria.

El foro, que se celebra los días 8 y 9 de octubre, reúne a más de 30 instituciones aliadas y contempla más de 20 actividades, incluyendo conferencias magistrales, paneles, talleres y una competencia Capture the Flag dirigida a jóvenes. Se prevé la asistencia de más de dos mil participantes, muchos de ellos estudiantes y docentes interesados en fortalecer sus capacidades en ciberseguridad.

Una red de colaboración digital en Yucatán

Campos Vázquez señaló que esta iniciativa busca “atajar la vulnerabilidad y la indefensión digital” mediante una red de colaboración entre gobierno, academia, industria y sociedad civil, en línea con el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030. Asimismo, resaltó que la formación académica es un pilar clave para garantizar que la tecnología represente oportunidades y no amenazas para la población.