A fin de posicionar a Yucatán como el estado más ciberseguro de México, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, inauguró este miércoles el primer Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, realizado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde presentó los ejes de la Agenda Yucatán Ciberseguro 2030, una estrategia integral que busca fortalecer la protección digital en todos los sectores.
“Este primer foro Yucatán Ciberseguridad 2025 es un espacio estratégico que reafirma la visión de nuestro gobernador, construir un Yucatán ciberseguro que proteja nuestros activos digitales, la infraestructura crítica, las instituciones académicas, los sectores financieros, económicos e industriales, sin olvidar a la población en general”, expresó Campos Vázquez.
Ciberseguridad ya no es un tema meramente técnico
La funcionaria aclaró que la ciberseguridad ya no es un tema meramente técnico o informático, sino una cuestión de seguridad pública que impacta directamente en la vida cotidiana.
“La ciberdelincuencia no conoce fronteras. Los ataques vienen de todos lados y terminan afectando la seguridad física y material de la población. Las herramientas digitales deben representar una ventaja, una oportunidad para mejorar la vida de las personas, y no una amenaza”, precisó.
Campos Vázquez señaló que la Agenda Yucatán Ciberseguro 2030 pretende “atajar la vulnerabilidad y la indefensión digital” mediante una red de colaboración entre el gobierno, la academia, la industria y la sociedad civil.
“Tenemos más de 130 instituciones de educación superior, carreras y maestrías en ciberseguridad que forman talento de primer nivel, como la Universidad Politécnica de Yucatán, que recientemente fue reconocida como el mejor formador de talento en materia de ciberseguridad por la Alianza México Ciberseguro”, destacó.
La funcionaria reconoció el papel de las empresas tecnológicas locales, que implementan protocolos de seguridad avanzados, y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que fortalece sus capacidades de monitoreo, inteligencia y protección digital.
“Yucatán no debe dar un paso atrás en materia de seguridad. Tenemos un gobernador convencido de ello y un gobierno que trabaja todos los días para proteger a la población sin importar de dónde vengan las amenazas”, sentenció.
Conferencias magistrales, paneles y talleres
El foro, que se celebra los días 8 y 9 de octubre, reúne a más de 30 instituciones aliadas y contempla más de 20 actividades, entre conferencias magistrales, paneles, talleres y una competencia Capture the Flag para jóvenes. Se prevé una asistencia superior a dos mil personas.
Campos Vázquez sostuvo que este encuentro “marca un paso firme hacia la construcción de una agenda estatal continua en materia de ciberseguridad” y se inscribe dentro del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, que en su directriz 4.6 impulsa la soberanía y la seguridad digital como pilares del desarrollo.


