Unidad Sisal de la UNAM, cuenta con una granja de pulpos que ha sido denunciada por organizaciones animalistas debido a sus posibles consecuencias para la especie y el medio ambiente.
En un documento firmado por alrededor de 119 organizaciones que se suman a la Aquatic Animal Alliance.
Advierte que este proyecto no es viable por sus implicaciones éticas, ambientales y sanitarias.
Asimismo, las organizaciones denuncian que estas granjas no sólo irrumpen en las necesidades biológicas básicas de la especie, sino que contradicen la evidencia científica disponible sobre su comportamiento.
“En su hábitat natural, los pulpos son solitarios, territoriales y carnívoros. Mantenerlos en espacios reducidos y estériles contradice sus necesidades biológicas básicas”, explicó Catalina López, directora de Aquatic Animal Alliance.
Al señalar que este tipo de proyectos son inviables tanto para la conservación como para el bienestar animal.
Cuestionamientos éticos y científicos
El pulpo maya es considerado un animal complejo y altamente inteligente, con sofisticados patrones de comportamiento y capacidades cognitivas, según estudios de la propia UNAM.
Para Walter Sánchez Suárez, veterinario y doctor en comportamiento y bienestar animal de Mercy For Animals, la cría industrial “compromete seriamente su salud y bienestar, además de implicar riesgos éticos, ambientales y sanitarios”.
El especialista advierte que es crucial prohibir la cría intensiva de estos animales por sus posibles consecuencias a largo plazo.
Debate global y campañas en contra
La preocupación por la cría de pulpos no es exclusiva de México. En España, el proyecto de la primera planta de larvas de cefalópodos ha sido duramente cuestionado.
Mientras que en Estados Unidos, los estados de Washington y California han prohibido la cría y comercialización de pulpos de granja.
En México, organizaciones como Aquatic Life Institute, AnimaNaturalis, Mercy For Animals, Animal Save Movement y otras han impulsado la campaña
“No a las granjas de pulpos en México”, con el objetivo de visibilizar la sintiencia de estos animales y alertar sobre las consecuencias en términos de bienestar animal, salud pública y medioambiente.
Llamado a la UNAM a replantear el proyecto
La UNAM, históricamente comprometida con la sostenibilidad y la conservación, enfrenta críticas por impulsar un proyecto que, según 119 organizaciones firmantes en todo el mundo, contradice sus propios valores.
Estas organizaciones piden a la universidad finalizar el programa de cría industrial en Sisal y redireccionar sus esfuerzos hacia iniciativas que realmente promuevan la conservación del pulpo maya y otras especies marinas.