En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, desde diversas áreas e instituciones tanto de la iniciativa pública como privada realizan acciones para concientizar y sensibilizar a la población.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en México. Cada año se detectan más de 30 mil nuevos casos, y aproximadamente 7 de cada 10 se diagnostican en etapas avanzadas. Sin embargo, la detección temprana puede aumentar hasta en un 95% las probabilidades de recuperación.
María Patricia Cabrera Rivero, sobreviviente de cáncer de mama, compartió durante el encendido de rosa del edificio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Yucatán su testimonio de vida, invitando a las mujeres a realizarse la autoexploración y estudios de detección temprana, y resaltó la importancia del apoyo familiar y la fe para superar la enfermedad.
El encendido se realizó en la fachada del edificio de la CMIC Yucatán, ubicado en la colonia Roma, en un acto que reunió a autoridades estatales, municipales y representantes del sector empresarial y social.
Ahí la Presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez, destacó que durante todo el mes se ofrecerán servicios gratuitos a través de la Caravana Rosa, la cual recorrerá distintos municipios del estado brindando pláticas, talleres e información preventiva.
Impulsan prevención con activación física
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) también se unió a esta lucha con una jornada de actividades dirigida al personal educativo y administrativo de la dependencia.
El evento inició en el edificio central de la dependencia, con la participación de más de 100 trabajadores en una rutina de activación física. Estas actividades continuarán durante toda la semana en las sedes de las Direcciones de Educación Primaria, Secundaria, Educación Física y Jurídico, así como en el edificio Zamná y en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) Paulo Freire e Inalámbrica.
Además, el 23 de octubre se realizarán 23 estudios de exploración mamaria y 15 pruebas de Papanicolaou, en colaboración con el DIF, los cuales se llevarán a cabo en el edificio central de la Segey.
El secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, afirmó que estas actividades fortalecen el sentido humano y solidario que caracteriza a la comunidad educativa. “Desde la el personal y la importancia de fomentar la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Cuidar nuestra salud es también cuidar de nuestras familias y del futuro de Yucatán”, destacó el funcionario.