El The Science of Scare Project selecciona cada año una lista de las películas en inglés más aterradoras. Para este estudio, 250 personas participaron en un panel especial que permitió medir reacciones fisiológicas durante proyecciones exclusivas.
Cómo se realiza el experimento
Los participantes asisten a proyecciones controladas donde se les colocan monitores de frecuencia cardíaca. Se mide el ritmo cardíaco durante cada película para detectar aumentos relacionados con el miedo y la emoción.
Para evitar la fatiga, las funciones se realizan durante varias semanas y los resultados se publican en octubre, justo antes de Halloween. Esta estrategia permite obtener mediciones precisas y consistentes.
De la frecuencia cardíaca al Science of Scare Score
En años anteriores, el estudio medía únicamente el aumento promedio de la frecuencia cardíaca sobre un promedio en reposo de 64 BPM. Sin embargo, en 2023 el proyecto desarrolló un sistema más detallado: el Science of Scare Score.
Este índice combina múltiples factores, entre ellos la frecuencia cardíaca (BPM) y la variación de la frecuencia cardíaca (VFC). Cuanto más alto el BPM, mayor es la respuesta de lucha o huida; mientras que una menor VFC indica mayor estrés y temor prolongado.

Después de recopilar ambos datos, se crea una puntuación final de miedo sobre 100. Para tener una referencia, Shrek obtiene solo 3 puntos sobre 100, un ejemplo de mínima respuesta fisiológica.
La película más aterradora de todos los tiempos
Según el estudio científico actualizado, la película de terror sobrenatural Sinister (2012) dirigida por Scott Derrickson recupera su título como la más aterradora jamás registrada.

Sinister ya había encabezado la lista en 2020, antes de perder el lugar ante Host en 2021. Su capacidad de provocar sensaciones intensas y sostenidas de miedo la devolvió al primer lugar en 2025.
Lista de las películas más aterradoras edición 2025
Nuevas entradas destacadas en el ranking 2025
De las diez nuevas películas proyectadas, dos lograron entrar al top 25.
La primera es Smile 2 (2024), dirigida por Parker Finn, que alcanzó el puesto número 7 con una puntuación de miedo de 79. Finn se une así a James Wan como los únicos directores con dos títulos en el top 10 histórico.

La segunda entrada es Bring Her Back (2025) de los hermanos Danny y Michael Philippou. Se ubicó en el número 24 y fue calificada por varios panelistas como “la película más angustiosa” o “perturbadora” que habían visto, según las notas de retroalimentación.
