Con el fin de visibilizar las necesidades de personas con paralasis cerebral, se realiza la primera rodada en silla de ruedas
Inclusión para todas las personas
Esta rodada busca también promover su inclusión de personas con esta condición en una sociedad donde no importen sus capacidades físicas.
Xixili Fernández, representante de las familias reunidas, comentó que esta actividad se realizó en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
Que se conmemora mañana 6 de octubre, motivo por el cual por primera vez se efectuó esta actividad que reunió a poco más de 80 personas entre personas con esta condición, familiares y amigos.
“Nos estamos reuniendo hoy por primera vez para decirle a la sociedad yucateca que existimos, que resistimos, que queremos vivir con dignidad, porque la parálisis cerebral no es una enfermedad, sino una condición. No es un trastorno, no se cura, se vive con ello, se aprende, se mejora, se rehabilita”, mencionó.
No hay acceso, no hay visibilidad: Inclusión para todas las personas
Pese a que esta condición es visible porque es física sigue siendo imperceptible dentro de las comunidades porque no los ven.
No se encuentran con facilidad en la calles o no están en las escuelas, porque no hay acceso, porque los espacios públicos o privados no están pensados para la movilidad de ellos.
“Todos los días nos encontramos de que vamos por las calles, las banquetas y nos detienen en vez de ayudarnos a continuar. Viajamos en transporte que también nos excluye. En la escuela hay que ver si nuestras hijas e hijos son aceptados, si hay accesibilidad o nos exigen una monitora que debemos costear”, dijo.
Autoridades se manifiestan
Con la asistencia de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada quien señalo:
Que este domingo se han reunido para hacer visible una condición que pocas veces es vista o es muy vista porque es muy evidente.
Pero que es poco vista en la sensibilidad de quienes vivimos en la ciudad, motivo por el cual reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con este sector de la población.
Refirió que en temas de inclusión se trabaja de la mano con la ciudadanía:
Así como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).
A fin de cuidar a quienes cuidan, porque se debe reconocer esa labor extraordinaria que hacen todos los días los madres y padres de familia para cuidar a niñas y niños.
Quadratin