El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA), reportó un caso de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en un animal de compañía.
En el módulo veterinario ubicado en la colonia Chichén Itzá, se atendió a un perro de 13 años que mostraba signos clínicos relacionados con la presencia de larvas en diversas heridas.
Los veterinarios aplicaron el protocolo establecido por Senasica, que incluye la revisión detallada de las lesiones e identificación de larvas con equipo especializado. Posteriormente, los insectos se colocaron en un tubo de análisis y se notificó a la autoridad sanitaria para la realización de las pruebas correspondientes.

Coordinación con autoridades sanitarias
Las autoridades municipales informaron que la Clínica Veterinaria Municipal y el módulo veterinario de la colonia Chichén Itzá cuentan con las herramientas adecuadas para atender este tipo de situaciones en perros y gatos. Actúan en coordinación con Senasica para garantizar un manejo correcto de cada caso.
Además, se recuerda a la población que “no es necesario reportar al 070” ante sospechas; basta con acudir al veterinario de confianza para recibir atención profesional.
Campaña de prevención para dueños de mascotas
Este tipo de casos no implica sanciones, cuarentenas ni sacrificios, por lo que se invita a los dueños a acudir sin temor por atención médica veterinaria.
Como parte de la campaña preventiva “Sin heridas no hay gusaneras”, se recomienda a la ciudadanía vigilar cualquier herida en sus animales y acudir de inmediato a revisión veterinaria. Las complicaciones dependen de la zona afectada y el avance de la infestación, pero con tratamiento adecuado la recuperación es posible.