Foto: Quadratín CDMX

En la plancha del Zócalo capitalino, resonaron consignas como “A tumbar el Estado criminal” y “2 de octubre no se olvida”. Representantes del histórico movimiento estudiantil conmemoraron 57 años de la matanza de Tlatelolco, alzando la voz contra la impunidad y exigiendo castigo a los responsables, fin del genocidio y de la represión social.

Félix Hernández Gamundi, integrante del Comité del 68, afirmó: “La lucha del pueblo contra la impunidad no claudicará hasta alcanzar justicia para todas y todos, coordinación permanente contra la represión”. Su mensaje provocó aplausos entre los asistentes y marcó el tono de la movilización.

Estudiantes denuncian criminalización y precariedad

Durante el mitin, un joven representante estudiantil denunció la criminalización creciente de estudiantes en distintas entidades del país como Guadalajara, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México.

El hostigamiento, los ataques, las medidas punitivas contra los estudiantes y maestros organizados han escalado. Lo anterior se suma a las condiciones de precariedad y un clima generalizado de incertidumbre, que desestabiliza e inhabilita la formación académica de miles de jóvenes que lograron acceder a la educación media superior y superior”, expresó.

Foto: Quadratín CDMX

Juventud organizada toma responsabilidad histórica

En su discurso, el representante destacó que, a pesar del contexto adverso, la juventud no se mantiene al margen. Estamos frente a una ola contraria a toda creencia, pero la juventud no está ausente ni indiferente, tomamos la responsabilidad histórica de protestar y luchar por la vida, la justicia, la verdad y la memoria”, asentó con firmeza.

Los asistentes reafirmaron el compromiso con la memoria del 2 de octubre y la defensa de los derechos sociales, en un contexto de exigencia de justicia y lucha contra la impunidad.

Información: Quadratín México