Trabajadores del Nacional Monte de Piedad en Mérida colgaron las banderas rojinegras en sus sucursales y denuncian “múltiples violaciones” a su contrato colectivo de trabajo y aseguran que su lucha busca defender no solo su fuente de empleo, sino también el sustento familiar y la dignidad de los sindicalizados.


La protesta que se replica en diversas plazas del país, en el marco del emplazamiento nacional del Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, que desde septiembre acusó presiones patronales y decisiones unilaterales que afectan a cerca de mil 700 empleados.

En Mérida el movimiento se sostiene

En Mérida, como en otras sucursales, el movimiento se sostiene bajo un llamado de unidad: piden respaldo de otras organizaciones y de la sociedad civil, convencidos de que la defensa de los derechos laborales “trasciende sus propias filas”.


El secretario general de la Sección 13 del Sindicato Nacional del Monte de Piedad, Javier Méndez Tamayo señaló que esta movilización nacional en lo local se aterriza a lo que muchas y muchos de sus compañeros han definido como acoso laboral, en el sentido de que no les permiten ingerir alimentos, durante jornadas continuas de más de siete horas y lamentó el retraso con el nombramiento de nuevas plazas laborales.


No acetarán condiciones laborales

El líder sindical, advirtió que, no acetarán condiciones laborales, menores a las luchas ganadas por su contrato colectivo de trabajo, por lo que destacó que es imperativo de que se respeten las normas vigentes.


“Nos volvieron a poner a prueba, pero estamos listos para defender lo que con tanto esfuerzo hemos logrado”, sentenció.


Cabe mencionar que, no es la primera vez que la institución enfrenta este tipo de paros: en febrero de 2024 más de 300 sucursales cerraron tras negociaciones fallidas, huelga que concluyó un mes después con un acuerdo salarial y de prestaciones.

Una vez más y nuevamente, los trabajadores exigen que el contrato colectivo se respete y que no se reduzca a un simple documento sin valor, sus contratos colectivos de trabajo.