El Festival de Jazz Mérida 2025 comenzó este miércoles ofreciendo a las familias meridanas la oportunidad de disfrutar de manera gratuita del talento de artistas locales, nacionales e internacionales en diferentes escenarios de la ciudad.
La alcaldesa destacó la importancia cultural y educativa del evento: “Abrimos un nuevo espacio en la historia artística y cultural de la ciudad como símbolo de nuestro compromiso con el arte y la educación, como medios de paz, diálogo y entendimiento cultural”.
El primer día del festival inició con la presentación del Grupo de Jazz Concord de San Cuevas y de The Tribe en el parque de Santa Lucía, donde el público vivió una experiencia musical única en el Centro Histórico. “Mérida se viste de gala, de música, de un ritmo único que llega a todos los rincones del Centro Histórico. Este festival es una fiesta con la gente y para la gente”, agregó la alcaldesa.
Programas educativos y clases magistrales
Por la mañana se realizó la primera clase magistral a cargo de Mateo y Rodrigo Valdés, integrantes de la banda de jazz fusión Meen Green, en la Universidad Anáhuac Mayab. Ochenta estudiantes, docentes y público general participaron en la charla “Comunicación y entretenimiento a través de la música”. Los artistas explicaron que el jazz es un lenguaje que evoca emociones y que puede combinarse con otros géneros sin perder su esencia.

Amplio programa musical
El festival incluye 18 actividades gratuitas entre conciertos, charlas magistrales, conversatorios, un desfile al estilo Nueva Orleans y un performance especial. Destacan artistas como Magos Herrera, nominada al Grammy Internacional, y Elizabet Meza, así como agrupaciones locales como Concorde, Imperfecta, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto.
Las actividades se desarrollarán en ocho sedes distintas: parque de Santa Lucía, Remate de Paseo de Montejo, Corredor Turístico Gastronómico, Universidad Anáhuac Mayab, Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), Museo de la Luz, CEPHCIS UNAM y Centro Cultural Olimpo. Se garantizará que los conciertos sean accesibles para todo el público al programarlos por la noche y las charlas por la mañana.
Impacto cultural y turístico
La alcaldesa resaltó que este festival no solo impulsa el talento local, sino que también fortalece la economía creativa y turística, generando derrama económica en hoteles y restaurantes. “Nuestra invitación es clara, vivamos Mérida con todos los sentidos. Sal, camina, saborea, escucha y comparte, porque este festival es la fiesta de todas y todos. Mérida está lista para bailar al ritmo del swing”.
El Festival de Jazz Mérida 2025 se suma al Restaurant Week, creando una experiencia integral donde el arte, la gastronomía y la música se combinan para enriquecer la vida cultural de la ciudad. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. El programa completo se puede consultar en www.merida.gob.mx/cultura