Foto: AFP

La británica Jane Goodall, reconocida por sus investigaciones con chimpancés y su activismo ambiental, falleció a los 91 años, informó el Instituto que lleva su nombre. El organismo confirmó que Goodall “falleció por causas naturales” en California durante una gira de conferencias en Estados Unidos, destacando su labor como etóloga y defensora incansable de la naturaleza.

Legado científico y descubrimientos históricos

Goodall cambió la forma en que la humanidad observa a los grandes simios. Su hallazgo más famoso fue que los chimpancés utilizan herramientas, como tallos y ramitas para extraer termitas, y demostró que sienten emociones y poseen capacidad para la violencia. Estos descubrimientos la llevaron a convertirse en la primera científica en cursar un doctorado en la Universidad de Cambridge sin haber obtenido previamente una licenciatura, gracias al apoyo del paleontólogo Louis Leakey.

Activismo ambiental y reconocimiento mundial

En 1977, fundó el Instituto Jane Goodall y en 1991 lanzó el programa Roots & Shoots, dirigido a jóvenes de más de 60 países. Su activismo se intensificó en la década de 1980 al enterarse de la explotación y caza de chimpancés, así como la destrucción de sus hábitats. Goodall también fue Mensajera de la Paz de la ONU, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos y fue inmortalizada en figuras de Lego y Barbie.

Foto: AFP

Mensajes finales y enseñanzas de vida

Goodall compartió su último mensaje en video diciendo: “¡Hoo-hoo-hoo-hoo-hoo-hoo-hoo! Eso es 'buenos días' en chimpancé”. Además, enfatizó la responsabilidad individual: “Cada individuo es importante. Todos tenemos un papel que desempeñar. Cada uno de nosotros tiene un impacto en el planeta cada día. Y podemos elegir el tipo de impacto que tenemos”.

Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, afirmó que Goodall “fue capaz de compartir los frutos de su investigación con todos, especialmente con los más jóvenes, y cambiar nuestra perspectiva sobre los grandes simios”. La actriz Jane Fonda expresó: “La mejor manera de honrar su vida es tratar a la tierra y a todos sus seres como a nuestra familia, con amor y respeto”.

Información: AFP