En lo que va del año, en Yucatán se han registrado 349 nuevos casos de cáncer de mama, lo que representa un aumento respecto al año pasado, cuando se reportaron 307 casos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Este informe señala que Jalisco encabeza los casos de tumor maligno de mama con 4,507, seguido de Ciudad de México con 1,979 y Estado de México con 1,161.
En tanto, los que reportan menores casos son Tlaxcala con 75, Durango con 90 y Nayarit con 115. Mientras que en los estados de la península, Campeche registra 183 casos y Quintana Roo 272.
Acciones de sensibilización durante octubre
Durante octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, se realizan en la entidad diversas actividades para concientizar a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana, además de la entrega de prótesis a mujeres a quienes se les ha extirpado el seno.
En Yucatán, la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes por cáncer de mama es de 13.9, por debajo de la media nacional que es de 17.9. Ante esto, autoridades y asociaciones civiles realizan acciones de concientización para la detección oportuna de esta enfermedad.
Fundación Tócate impulsa la detección temprana
A decir de las integrantes de la Fundación Tócate, Yucatán ha demostrado ser un estado en donde la detección temprana de cáncer de mama va en aumento con el apoyo de la sociedad civil y de los Gobiernos estatales y municipales, mediante la implementación de mastógrafos móviles que llevan información y estudios a diversas partes del estado.
Ayer martes se presentó oficialmente la campaña Tócate 2025, bajo el lema "El cáncer de mama no avisa, tócate y actúa a tiempo", y como desde hace más de 16 años, esta iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad, que afecta a decenas de mujeres yucatecas, pero que también puede presentarse en hombres.

Campaña Tócate 2025 y Agenda Rosa
La presidenta de la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez Blanco, destacó que durante todo octubre se realizarán actividades de sensibilización en Mérida.
La agenda arranca este miércoles 1 de octubre con la iluminación del Palacio Municipal, y continuará con charlas, talleres y conferencias.
Te puede interesar:
Además, se difundirán spots en medios digitales y audiovisuales con la participación de artistas, empresarios y diversas personalidades locales, invitando a la ciudadanía a realizarse sus mastografías.
Gutiérrez Blanco subrayó que las embajadoras y embajadores de la campaña tienen la misión de recordar a la sociedad que la autoexploración y la atención médica constante son claves para salvar vidas, no solo en octubre, sino durante todo el año.
DIF Yucatán y Ayuntamiento de Mérida refuerzan esfuerzos
El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), presentó la Agenda Rosa 2025, cuyo objetivo es reforzar durante octubre el llamado a la autoexploración como hábito de vida bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”.
Se realizarán diversas actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, incluyendo brigadas que acercarán servicios médicos a la población, exploraciones clínicas de mama, estudios de Papanicolaou y consultas generales, garantizando atención gratuita y especializada para mujeres en situación de vulnerabilidad.
El Ayuntamiento de Mérida ha anunciado que el mastógrafo móvil estará instalado en la Plaza Grande, ofreciendo estudios gratuitos a quienes lo requieran, además del encendido del Palacio Municipal de color rosa para promover la importancia de la detección oportuna.