Durante 2024, Yucatán registró 1.67 divorcios por cada mil habitantes, cifra inferior al promedio nacional de 1.79.
Mientras que Quintana Roo presentó 2.20 y Campeche 4.89, manteniéndose por encima.
Mayores índices de disolución matrimonial
Campeche lidera el ranking de entidades con mayores índices de disolución matrimonial, con 4.9 por mil habitantes, seguido de Nuevo León con 3.5 y Tamaulipas con 3.3.
En cambio, Veracruz, Chiapas y Estado de México mostraron las cifras más bajas, con 0.9, 1.2 y 1.2, respectivamente.
En el estado se contabilizaron 2 mil 85 causas de divorcio, de las cuales 1 mil 760 fueron por mutuo consentimiento y 1 mil 65 por motivos incausados.
A nivel nacional, se registraron 161 mil 932 divorcios en 2025, siendo los incausados los más frecuentes, con 67.2 %.
seguidos por los de mutuo acuerdo, 31.3 %, y la separación del hogar conyugal por más de un año, 0.8 %.
Cifras presentadas por el Inegi
La información, presentada por el Inegi, procede de los registros administrativos de los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles, así como de las Oficialías del Registro Civil de la República Mexicana.
En cuanto a matrimonios, Yucatán reportó 9 mil 518 enlaces durante el mismo periodo, con un promedio de 5.6 por cada mil habitantes. De estos, 9 mil 497 fueron entre hombre y mujer, 17 entre parejas de mujeres y 4 entre hombres.
De acuerdo con la Estadística de matrimonios y divorcios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes fueron Quintana Roo, con 7.7; Sinaloa, con 7.1, y Campeche, con 7.0
En tanto que las que presentaron las tasas más bajas fueron Tlaxcala y Ciudad de México, con 3.4 cada una, y Puebla, con 3.6.
Los meses con mayor número de matrimonios fueron febrero y diciembre, con 14.9 % y 10.5 %, respectivamente, seguidos de noviembre, con 8.6 %.
Además, se documentaron siete casos de matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad, registrados en Michoacán, Chiapas, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora.