Abejas protegidas 

Comunidades de la Península han denunciado la muerte masiva de abejas en la región, lo que afecta al ecosistema y la producción de los apicultores.  En el caso del estado de Yucatán, uno de los municipios más afectados es Tekax, donde investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) han documentado la muerte de millones de abejas, atribuidas al uso de insecticida. 

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, anunció ayer en la conferencia matutina de la Presidencia que ya se trabaja en una reforma a la ley que será enviada al Congreso de la Unión para proteger a las abejas y otros polinizadores.

“Creemos que debemos tener un capítulo específico de protección a polinizadores, que no solo son las abejas, son los insectos, en general, muchos insectos, pero también los murciélagos, por ejemplo, son polinizadores muy importantes. Queremos protegerlos, a través de la Ley General del Equilibrio Ecológico que vamos a proponer en esta próxima sesión del Senado y de la Cámara de Diputados”, aseguró la secretaria.

Falta ver cómo se concreta en el papel y que los legisladores le den prioridad al tema, pero para muchos es una avance ante la preocupación externada por las comunidades mayas de la Península de Yucatán. ¿Será? 

Prevención como prioridad 

Llega octubre y con él el llamado mes rosa, recordatorio visual que ilumina edificios públicos y tiñe campañas, todo con un objetivo loable: la prevención del cáncer de mama. 

La enfermedad no distingue género, edad o condición social; y según los que saben, lo que sí marca la diferencia es la detección temprana, y esa depende, en buena medida, del compromiso personal con la propia salud.

El lazo rosa no debe ser un accesorio de temporada, sino un recordatorio permanente de que la prevención salva vidas y que este mal no discrimina. 

Comentan que el reto es convertir la conciencia en hábito, la autoexploración en rutina y la prevención en cultura. ¿Será? 

Alerta por corrupción  

La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Yucatán están en el ojo del huracán luego de que los dueños de un restaurante ubicado al norte de Mérida denunciaran ante la Fiscalía un presunto operativo irregular.

Están acusando a verificadores y un funcionario de la dependencia de colocar sellos de forma irregular y exigir sobornos a cambio de permitir la reapertura del negocio. 

Hacen un llamado al Dr. Domitilo Carballo Cámara, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios, para que se investiguen y sancionen estos actos, en congruencia con la política nacional de cero tolerancia a la corrupción. 

De acuerdo con el IMCO, la alta percepción de corrupción es un fenómeno en la mayoría de las entidades del país, lo que afecta la competitividad. Chiapas y Michoacán presentan los niveles de percepción más altos, mientras que Querétaro y Yucatán son los más bajos. Los ciudadanos confían en que la entidad se mantenga entre los mejor evaluados. ¿Será?