La tradición del pan de muerto se mantiene firme en Yucatán. Sin embargo, este 2025 registra un incremento de entre 10 y 15% en su costo. Así lo informó Leticia Pech, líder panadera de la reconocida panadería Los Pech.
“El año pasado el pan tradicional de 300 gramos estaba en 80 pesos; este año rondará entre 85 y 90 pesos, dependiendo del tamaño y presentación”, explicó. Según detalló, factores como el empaque, así como los incrementos en gas y electricidad, influyen directamente en el precio final.
Alta demanda en fechas clave
A pesar del ajuste en los precios, la demanda no ha disminuido. Pech afirmó que en estas fechas “las ventas aumentan entre un 20 y 30%, sobre todo porque este año el 1 y 2 de noviembre caen en fin de semana, lo que facilita que las familias se reúnan para compartir”.
Gracias a esto, muchas panaderías tradicionales se preparan para atender un mayor flujo de clientes, aprovechando que la celebración coincide con días de descanso.
Servicios adicionales para la temporada
Además del pan de muerto, Los Pech ofrece el servicio de horneado de pibes, el cual resulta muy solicitado durante esta época. El precio de este servicio se definirá en los próximos días, en función del costo de la leña.

Este tipo de opciones fortalece la conexión entre gastronomía y tradiciones familiares, ya que permite que las familias mantengan vivas sus costumbres de preparación comunitaria.
Panaderías locales, primera opción
Leticia Pech destacó que, a diferencia de los supermercados, las panaderías locales siguen siendo la primera opción para muchas familias y empresas yucatecas.
“Nuestros panes son elaborados al día, sin conservadores, lo que garantiza frescura y sabor. Eso nos impulsa a seguir perfeccionando la calidad y el servicio”, puntualizó.
Con la llegada de la temporada, negocios como Los Pech refuerzan su producción para que el pan de muerto continúe como símbolo de convivencia y memoria en la cultura yucateca.
Información: Quadratín Yucatán